Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Resaltan las innovaciones tecnológicas implementadas por la Aduana


En la jornada de cierre del IV Foro de Tecnología e Innovación de la Organización Mundial de Aduanas, el secretario general de la entidad, Kunio Mikuriya, dijo que la Argentina tiene un "organismo líder" en la regió


"Valoro mucho el apoyo de la Administración Federal de Ingresos Públicos a la OMA, en pos de que podamos avanzar. Mucha gente dice que con los excelentes resultados obtenidos en este foro, tenemos que continuar el análisis de cómo utilizar la tecnología, y ponernos al día con un entorno comercial que cambia tan rápidamente", enfatizó Mikuriya.

El secretario general de la OMA brindó una conferencia de prensa acompañado del administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y la directora general de Aduanas, María Siomara Ayerán.

El Foro 2013 reunió representantes de organismos de fronteras y encargados de la aplicación de la ley, directores generales, directivos y funcionarios de las áreas operativas de Aduana, el sector tecnológico, organizaciones internacionales y representantes de delegaciones internacionales. Participaron 450 delegados de más de 50 países entre los cuales se encuentran Uruguay, Países Bajos, Hong Kong, Canadá, Azerbaiyán, México, Nigeria, República Dominicana, Ecuador, Corea, Bolivia, Chile, entre otros.

Durante el encuentro con los medios argentinos e internacionales, Mikuriya resaltó que las aduanas deben trabajar en cooperación con el sector privado. "Es muy importante que este tipo de alianzas exista porque, de esta manera, todos ganan. También hay operadores confiables con un alto nivel de cumplimiento, a quienes se les otorga el status de Operadores Económicos Autorizados (OEA)".

"Las aduanas deben trabajar en cooperación con el sector privado", Kunio Mikuriya

En ese sentido, el secretario general de la OMA puntualizó que en su momento, la Argentina fuese el primer país en comenzar con este tipo de proyectos. "Fue flexible para adaptarse a la realidad, con la idea de que estos programas sean reconocidos por otros países, de manera tal que de no sólo tener un operador confiable sino toda una cadena confiable", destaca el portal de la AFIP diálogofiscal.com.

"Existe un requerimiento de facilitar el comercio, además de garantizar el control en las fronteras para lograr una correcta recaudación, y así al mismo tiempo proteger a los ciudadanos de la entrada y salida de mercaderías peligrosas, por eso las Aduanas deberían usar la tecnología para minimizar los riesgos", dijo Mikuriya

Respecto del comercio internacional, Mikuriya evaluó que "las Aduanas deberán evaluar el riesgo de la mercadería y como se puede controlar de mejor manera las fronteras, para de esa manera facilitar el flujo de productos y al mismo tiempo frenar mercaderías ilícitas en las fronteras" y agregó "es importante para ello tener una información anticipada y evaluar los riesgos para saber qué tipo de controles son necesarios. Por eso el uso de tecnología informática es tan importante, como usar escáneres para controlar las mercaderías".




Fuente: Infobae.


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER