Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Llega el pago del medio aguinaldo: te contamos cuándo se cobra y cómo se calcula.
Se trata de un sueldo complementario que el empleador debe abonar, según la ley, a los trabajadores en relación de dependencia. Qué pasará en la cuarentena.
Los empleados en relación de dependencia cobran el aguinaldo o sueldo complementario en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre. Entre ambos pagos, suman un sueldo completo, de manera que en cada cuota se paga el 50%, que es lo que se conoce como medio aguinaldo.
La ley dispone que las empresas tienen tiempo hasta 30 de junio y hasta el 18 de diciembre para abonar cada remuneración.
En cuanto al medio aguinaldo de junio, que es el que ya está próximo pagarse, y para el cual el Gobierno está analizando si asistirá a las empresas, el empleador tiene tiempo hasta el día 30 para depositarlo. Es decir, el plazo legal es distinto al que corresponde al depósito del salario de este mes, que se extiende hasta los primeros días hábiles de julio. Hay excepciones, vinculadas a aquellas actividades en los que el componente salarial es muy volátil (por horas extra, comisiones o jornales) y las empresas necesitan esperar hasta fin de mes para tener la información completa para liquidar el salario complementario.
A grandes rasgos, para calcular el medio aguinaldo de junio debe tomarse el salario más alto del semestre y dividirlo por dos. La ley 23.041, sancionada en enero de 1984, dispuso que el aguinaldo "será pagado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en junio y diciembre de cada año".
Esa mayor remuneración mensual debe tener en cuenta algunos conceptos que se adicionan al básico. Por ejemplo, las horas extras y las comisiones deben ser tenidas en cuenta para hacer el cálculo.
En cambio, la trabajadora con licencia por maternidad no percibe remuneraciones, sino un subsidio que abona la ANSES. Ese pago no se computa para el cálculo del aguinaldo. Si la trabajadora entró en licencia el 1 de abril, por ejemplo, cobrará el medio aguinaldo de manera proporcional por los meses trabajados y de acuerdo a los salarios que percibió mientras estuvo en actividad.





Fuente: Iprofesional.


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER