Miércoles 6 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El comercio que crece desde casa.
El sector avanzó en seis semanas lo que en condiciones normales le hubiera llevado dos años. El desafío es la logística de los envíos.
El comercio electrónico es uno de los pocos ganadores de la pandemia. Aumentó 123 por ciento interanual en supermercados, según el último dato que publicó el Indec para marzo. En abril, registró un crecimiento interanual del 84 por ciento en facturación, 71 por ciento en unidades vendidas y 38 por ciento en órdenes de compra. Así se desprende de un estudio de la consultora Kantar para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
“En las últimas 6 semanas el ecommerce en Argentina avanzó el equivalente a 2 años, tanto en oferta como en demanda. El estudio revela que más de un 36 por ciento de las órdenes de compra de cada tienda pertenecen a nuevos compradores. El comercio online toma cada vez más protagonismo y tiene un rol fundamental en la economía argentina”, aseguró Gustavo Sambucetti, director de Cace.
Los resultados son todavía mayores si se comparan los últimos diez días de abril. El 20 de ese mes el gobierno habilitó la apertura del comercio electrónico. Si bien el consumidor podía comprar cualquier producto por internet, sólo los rubros esenciales como supermercados y farmacias estaban habilitados para despacharlos. En la segunda quincena de abril, el incremento interanual fue del 111 por ciento en facturación, 87 por ciento en productos vendidos y 54 por ciento en órdenes de compra.
Los números muestran alzas exorbitantes, pero cabe destacar que el peso que tiene en el total de las ventas de un comercio era en los mejores casos del 20 por ciento, antes de la pandemia. Este peso relativo también registró subas, dado que en abril salvo los esenciales, todos los rubros estuvieron el mes completo cerrados. Trepó al 40 por ciento en abril, es decir que 4 de cada 10 órdenes de compra en las tiendas provinieron del canal online.
El mayor crecimiento en ventas fue en productos esenciales, que nunca interrumpieron sus operaciones. La facturación subió 149 por ciento interanual en la segunda quincena de abril, 182 por ciento en unidades vendidas y 103 en órdenes de compra. También se registraron fuertes subas en tecnología, a raíz de las necesidades para llevar adelante el teletrabajo. La facturación de empresas de productos electrónicos creció 272 por ciento, 225 por ciento en unidades vendidas y 216 por ciento en órdenes de compra.
Esta tendencia presenta nuevos desafíos. No todos los emprendedores o pymes cuentan con las herramientas tecnológicas para vender online, según Alberto Calvo, presidente de Cace. El otro gran problema tiene que ver con la logística. “Si bien las ventas aumentaron, falla la entrega, que no es inmediata”, señaló Federico Aon, de Snoop Consulting. En la misma línea opinó Carlos Nielsen de Fast Track, empresa de servicios logísticos: “El desafío es el cuello de botella que se generó al haberse expandido tan de repente el comercio online, respecto de los socios logísticos que le pueden administrar eficientemente este incremento de volumen". Correo Argentino habilitó una plataforma llamada MiCorreo para que emprendedores puedan realizar envíos de paquetes. Ese canal crece 100 por ciento en forma diaria.
Los expertos consideran que la tendencia podría mantenerse, sobre todo por el “miedo” a ir a comercios cerrados, según Javier Boxler, de Vtex, una plataforma de ecommerce que usan supermercados. Considera que la clave no sólo es que el consumidor tenga una buena experiencia de compra, sino también financiamiento. “Cuantas más cuotas, mejor”, resumió.




Fuente: Página12.


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER