Miércoles 6 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
ATP: más de 1,8 millones de trabajadores recibirán el salario complementario
La nueva inversión del Estado para asistir a las empresas supera los $37.000 millones. El desembolso del salario complementario será canalizado a partir de la próxima semana por la Anses pero a partir de este jueves se podrán consultar los montos.
Según lo informado este miércoles por AFIP, la ayuda estatal para el pago de salarios de mayo, mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), alcanzará a más de 1,8 millones de trabajadores del sector privado.

La nueva inversión que realizará el Estado para amortiguar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio supera los $37.000 millones. De acuerdo al comunicado oficial, el desembolso del salario complementario será canalizado a partir de la próxima semana por la ANSES.

El monto abonado por el Estado no podrá ser inferior al valor de un salario mínimo, vital y móvil que está en el orden de $16.875 ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles es decir $33.750.

Sin embargo, las empresas podrán consultar a partir de este jueves 4 de junio los montos que serán depositados en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores alcanzados.

“El objetivo del ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina”, indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de las empresas beneficiadas son pymes.

En el organismo impositivo estiman que el universo de trabajadores del sector privado que accederá a los beneficios correspondientes a mayo superará los 2 millones cuando finalice el procesamiento de la información referida a los sectores del transporte, la enseñanza privada y salud que fue elaborada por los distintos ministerios.

En el transcurso del mes pasado, más de 244.000 empresas de hasta 200 trabajadores recibieron asistencia para el pago de sueldos, a las cuales les garantizó, en promedio, el 64% del salario neto. En total, fueron 2,3 millones de empleados los que percibieron este ingreso.

Por otra parte, según cámaras empresariales, cerca del 70% de las empresas, que no registraron actividad durante el aislamiento obligatorio, aseguran que no podrán abonar el medio aguinaldo (que se abona a fines de junio) sin ayuda del Estado, por lo cual piden un refuerzo del ATP.

El programa estatal contempla el pago de un salario complementario, con piso mínimo de un salario vital y móvil, y un tope de hasta dos salarios vitales y móviles para las empresas que hayan registrado caídas en sus índices de facturación.

Las empresas inscriptas fueron evaluadas por el comité de evaluación y monitoreo del programa ATP que coordina el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a la vicejefa Cecilia Todesca Bocco, y que integran los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas, respectivamente, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont; y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.



Fuente: Ambito


Miércoles, 3 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER