Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP habilita plan de pago por aportes patronales para empresas que entraron al ATP
Permite financiar en hasta 8 cuotas y sin pago a cuenta los vencimientos correspondientes a marzo, abril y mayo que fueron prorrogados.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó un plan especial de facilidades de pago para los empleadores que accedieron a la postergación por dos meses de las contribuciones patronales prevista en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La Resolución General N°4734 de la AFIP ofrece alivio financiero a las empresas afectadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. El plan permite financiar en hasta 8 cuotas y sin pago a cuenta los vencimientos del componente SIPA de las contribuciones patronales correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo que fueron prorrogados en el marco del Programa ATP.

a adhesión a un plan especial ofrece así hasta dos meses adicionales antes de comenzar a abonar las contribuciones patronales postergadas en cada período fiscales. De esta forma, aquellas obligaciones devengadas en marzo (vencidas en abril) y postergadas hasta junio, que sean regularizadas a través de este mecanismo, comenzarán a cancelarse en agosto.

La adhesión para los vencimientos correspondientes al período fiscal marzo estará disponible entre el 9 de junio y el 31 de julio, ambas fechas inclusive.

Postergación o reducción de las contribuciones patronales de mayo
La normativa publicada hoy en el Boletín Oficial instrumenta además la postergación por dos meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a mayo para los empleadores que accedieron al Programa ATP. La medida también contempla el beneficio alternativo de la reducción del 95% de las contribuciones patronales reservada a algunas actividades como el sector salud.

ATP no será para aguinaldo
El presidente Alberto Fernández aclaró ayer: "El Programa de Asistencia a la Producción y el trabajo (ATP) es para cubrir sueldos, no lo hemos pensado para otra cosa", como el medio aguinaldo durante el mes de junio.

De esta manera, en la conferencia realizada este jueves en Olivos, el mandatario dio a entender que la asistencia no se aplicará a pagar la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC).

"Lo que más nos interesa del ATP es que le llegue a todos", sostuvo el jefe de Estado, luego de asegurar que el Gobierno va a seguir colaborando con el ATP, "donde el 99% de quienes lo reciben son pymes", y va a garantizar el pago de salarios de los trabajadores del sector privado.

Según lo informado este miércoles por AFIP, la ayuda estatal para el pago de salarios de mayo, mediante el ATP, alcanzará a más de 1,8 millones de trabajadores del sector privado.

La nueva inversión que realizará el Estado para amortiguar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio superará los $37.000 millones. De acuerdo al comunicado oficial, el desembolso de la porción de salario, correspondiente en cada caso, será canalizado a partir de la próxima semana por la ANSES.

Sin embargo, las empresas ya pueden consultar los montos que serán depositados en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores alcanzados.



Fuente: Ámbito


Viernes, 5 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER