Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno otorgará un bono especial de $3.000 para los beneficiarios de planes sociales que no cobraron el IFE
Lo definió el Ministerio de Desarrollo Social con los movimientos sociales y será por única vez para unos 260.000 beneficiarios de los programas Hacemos Futuro y Salario Social. También se evalúa un incremento en el salario social
En un nuevo gesto del Gobierno tendiente a atender a los sectores vulnerables en medio de la pandemia, el Ministerio de Desarrollo Social dispondrá de un bono complementario de 3.000 pesos para los beneficiarios de planes sociales sólo por el mes de junio y evaluará en adelante un incremento en el salario social complementario que hoy es de $8.500 mensuales.

Luego de una reunión con los dirigentes de los principales movimientos sociales -donde hubo nuevos reclamos por la situación que transitan miles de familias desprotegidas y los problemas alimentarios que se deben enfrentar en los barrios vulnerables-, el ministro Daniel Arroyo acordó otorgar un bono complementario de los programas sociales de $3.000 que se cobrará este mes y alcanzará a unos 260.000 beneficiarios.

Este beneficio es para aquellos que forman parte del programa Potenciar Trabajo y no recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que creó el gobierno para que los sectores informales reciban una ayuda en medio de la pandemia.

El IFE lo cobraron cerca de 8 millones de personas que eran trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas. Pero quedaron afuera unas 3 millones de personas además de los beneficiarios de planes sociales.


Este pago adicional que ya se había pagado en abril se volverá a abonar este mes. “El objetivo es sostener los ingresos familiares en un contexto difícil que genera la pandemia del COVID-19”, dijo Arroyo al terminar el encuentro con los movimientos sociales.

El programa Potenciar Trabajo reúne a los beneficiarios del plan Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. Respecto de este último beneficio que hoy es de $8.500 mensuales los movimientos sociales reclamaron un incremento para llevarlo a $11.500. El Ministerio de Desarrollo Social se comprometió a analizar este reclamo.

Por otra parte, se prevé un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión como los gobiernos provinciales y los municipios.

En otro tramo de la charla con los movimientos sociales el ministro de Desarrollo Social se comprometió a darle fuerza al proyecto de ley que se está debatiendo en la Cámara de Diputados y que contempla un bono especial de $5.000 para las personas que están al frente de comedores escolares y merenderos.

En la reunión con Arroyo hubo también quejas y reclamos de dirigentes sociales que ven que en muchos comedores escolares o barrios no están llegando los alimentos en medio de la cuarentena.

Los movimientos sociales que estuvieron en Desarrollo Social están nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y son los mismos que el lunes pasado le llevaron a Alberto Fernández un polémico documento para salir de la crisis. En ese texto al que accedió Infobae hay propuestas para intervenir la economía, estatizar empresas energéticas, trabajar tierras del Estado y promover un parate en el pago de la deuda, entre otras cosas.



Fuente: Infobae


Sábado, 6 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER