Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar HOY
Cuánto saldría viajar en la pospandemia: la estimación del valor del dólar turista en 2021
El Relevamiento de Expectativas del Mercado calcula el precio dólar tanto para diciembre de 2020 como de 2021. Inflación, en baja para analistas.
Los agentes del mercado financiero estimaron que la inflación de mayo ascendió al 1,9% al tiempo que el Producto Bruto Interno (PBI) retrocederá en torno al 9,5%, informó hoy el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central. Además, también calcularon que el dólar alcanzará a $ 88,5 para fin de año.

Así las cosas, el dólar turista que se obtiene con el valor de pizarra y un 30% del impuesto Por una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) cotizará en torno a los $115 pesos en 2021. Ese valor deberían tener en cuenta quienes puedan contratar paquetes turísticos con tarjeta de crédito o deseen realizar gastos en el exterior. También es el precio estimado que ponen los bancos para el cupo mensual de 200 dólares ahorrables.

Los analistas del mercado proyectaron a finales de mayo que la inflación minorista se ubicará a fin de año en torno al 43,3% interanual, lo que representó una baja de 1,2 puntos porcentuales respecto del nivel estimado a finales de abril, informó el BCRA.

El Banco Central destacó que la expectativa de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2020 sugiere que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica.

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.

En este informe, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre el 26 y 29 de mayo, y se contemplaron los pronósticos de 40 participantes, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 12 entidades financieras de Argentina y 1 analista extranjero.

La estimación de la inflación de mayo en torno al 1,9% es un promedio, ya que la mayor parte de los consultados estimaron que la suba de precios estará cercana al 1,7%.

El Banco Central recordó que para abril, lo agentes estimaban que la inflación rondaría el 2,3%, quedando por debajo del 1,5% que confirmó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). de abril”.

Los participantes del REM previeron también que el tipo de cambio nominal promedio alcance $88,5 por dólar en diciembre de este año, con un incremento de $3,1 por dólar respecto de la consulta previa, y $122,4 por dólar en diciembre de 2021.

Sin embargo, el Banco Central advirtió que “los pronosticadores que fueron más precisos para estimar esta variable proyectan un nivel levemente inferior del tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de este año en torno a los $87,26 por dólar”.

Los analistas del REM prevén una fuerte retracción del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 9,5% , lo que marca un deterioro de 2,5 porcentuales adicionales a la proyección hecha en abril.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 6 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER