Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El crecimiento interanual llegó al 48,9%
Crecieron 3,8% las operaciones con tarjeta de crédito en mayo y revirtieron la tendencia negativa de abril
Según datos oficiales, el saldo alcanzó los 589.857 millones de pesos. Sin embargo, el consumo con este medio de pago sigue planchado y en los últimos 90 días acumula una baja del 0,6%.
Las operaciones de compra con tarjetas de crédito registraron en mayo un alza del 3,8%, por lo que el saldo alcanzó los 589.857 millones de pesos, según datos oficiales. Así, el crecimiento interanual llegó al 48,9%, revirtiendo la desaceleración del mes previo cuando había mostrado el fuerte impacto de la cuarentena debido a la política sanitaria para contener la pandemia de coronavirus Covid-19.

Más allá del incipiente rebote de mayo, el consumo con tarjetas de crédito sigue planchado en comparación a cuando la pandemia no se había declarado: en los últimos 90 días acumula una baja del 0,6%.

Las operaciones en pesos, que en el mes de abril habían arrojado una baja del 4,8% respecto al mes de marzo, lograron revertir la tendencia, un mes que estuvo marcado por una apertura progresiva del consumo.

La suba total fue del orden de los 21.326 millones de pesos, indicó la consultora financiera First Capital Group tomando como base datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"La recuperación del saldo de las operaciones con tarjetas en el mes puede estar influenciada por el aumento del endeudamiento de las personas que optaron por diferir el pago de sus resúmenes para hacer frente a otros gastos y, en menor medida, por la preferencia a utilizar medios de pago electrónicos a la vez que se retoman parcialmente las distintas actividades económicas", dijo Guillermo Barbero, socio de First.

Las tarjetas de crédito en dólares registraron una baja en relación al mes anterior del 14,7%, llevando a una caída interanual del 71,8%.

La severa limitación al turismo internacional y el encarecimiento del tipo de cambio, por la aplicación del impuesto solidario, ha llevado a los saldos a un mínimo histórico.


Fuente: Ambito


Lunes, 8 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER