Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
En los cinco primeros meses de 2020, se exportaron 178 millones de litros de vino.
La cifra significó un aumento del 54,8% en relación al mismo periodo de 2019, informó la Cámara Argentina de Vino a Granel.
Argentina exportó 178,3 millones de litros de vino entre enero y mayo de 2020, lo cual significó un aumento del 54,8% en relación al mismo periodo de 2019, informó la Cámara Argentina de Vino a Granel.
Se exportaron 63,1 millones de litros más con respecto al mismo período del año 2019 y, de los 178,3 millones de litros de exportados, 78,1 millones (43,8%) corresponden a vinos fraccionados, lo que significó un crecimiento del 0,7%; mientras que 100,2 millones de litros (56,2%) son vinos a granel, que crecieron un 166,5% con relación al año anterior.
De los vinos a granel exportados, 32 millones (32%) de litros fueron vinos varietales (+86%) y 68,1 millones (68%) de litros de vinos sin mención varietal (+234%). En ambos casos, los vinos tintos predominaron en las ventas al exterior, representando en la categoría de varietales el 76,2% del total, mientras que en la de genéricos el 72%.
"Pensamos en un segundo semestre igual o mejor para el granel", señaló José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, quien destacó que este buen desempeño de los vinos a granel se deben, en buena medida, al trabajo de promoción que se vino haciendo en el último año.
Los principales mercados en términos de volumen exportado son España, Canadá y China, de acuerdo a datos aportados por el Observatorio Argentino del Vino (OVA).
Bartolucci explicó que "estamos gratamente sorprendidos" por los resultados que se obtuvieron de enero a mayo, en los que superaron los 100 millones de litros exportados, ya que durante los 12 meses del año pasado el total de vinos a granel exportados fue de 121 millones de litros.
"Creemos que es por el trabajo que se ha hecho últimamente y que fue dando resultado durante la pandemia", explicó el dirigente bodeguero, quien además destacó el trabajo que se realizó en Aduana y los organismos "que han permitido que podamos trabajar, con algunas demoras y cumpliendo los protocolos".
Los mercados internacionales comienzan a reaccionar lentamente después del cierre ocasionado por la pandemia del Covid-19, dijo el titular de la Cámara, quien destacó la promoción que se hizo hacia nuevos mercados en el exterior y la reputación de los vinos que tiene Argentina, apuntando que "hoy la relación precio calidad con el mundo sigue siendo buena, eso permitió fortalecer las exportaciones", agregó.
Pensando en el escenario post pandemia, Bartolucci adelantó que se presentó ante la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) un plan para que la cámara sea unidad ejecutora de la promoción de vinos a granel en el mundo, a la vez que la entidad que preside buscará mantener el ritmo de la promoción de los vinos argentinos en los principales encuentros de negocios del año que son World Bulk Wine Exhibition Yantai, China -que se realizará a mediados de agosto-, y World Bulk Wine Exhibition Amsterdam, Holanda, a fin de año.




Fuente: Télam


Jueves, 11 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER