Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El PBI del G20 cayó 3,4% en el primer trimestre por el coronavirus.
La caída más acentuada fue la de China con 9,8%, en particular con la puesta en marcha de medidas de confinamiento estrictas, destacó la OCDE a través de un documento.
El Producto Bruto Interno (PBI) del G20 sufrió una caída récord del 3,4% en el primer trimestre por los efectos del coronavirus en las economías del grupo, informó hoy la OCDE a través de un comunicado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó en el documento que la actividad del G20 no había bajado de forma tan severa en un trimestre desde el inicio de la serie histórica en 1998, reportó EFE.
En los tres primeros meses de este año, la caída más acentuada fue la de China con 9,8% y donde los efectos económicos de la pandemia se hicieron sentir desde enero, en particular con la puesta en marcha de medidas de confinamiento estrictas.
El descenso fue del 5,3% tanto en Italia como en Francia, dos de los países europeos que también impusieron confinamientos rigurosos desde mediados de marzo.
Las pérdidas de PBI fueron igualmente importantes en Alemania (2,2%), Canadá (2,1%), Reino Unido (2%), y algo menores en Brasil (1,5%), Estados Unidos (1,3%), Corea del Sur (1,3%), México (1,2 ) o Japón (0,6%).
Solo hubo dos miembros del G20 en los que la actividad creció entre enero y marzo: India (0,7%) y Turquía (0,6%).
En términos interanuales, el PBI del G20 disminuyó 1,5% en el primer trimestre y los mayores hundimientos se registraron en China (6,8%), Italia (5,4%) y Francia (5%).




Fuente: Télam.


Jueves, 11 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER