Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Matias Kulfas: "Vicentin iba a la quiebra o al desguace"
El ministro de Desarrollo Productivo habló sobre la situación de Vicentin. "El Estado es el que puede garantizar la continuidad", explicó Matías Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, contó que desde el Gobierno nacional decidieron intervenirla para evitar el desguace de Vicentin y aseguró que la expropiación era "la única alternativa que se encontró" para rescatarla.

"Tomamos esta decisión porque veníamos observando riesgos muy serios de que la empresa entrara en proceso de quiebra, de desguace. Y pensamos que es una empresa demasiado importante en la cadena agroindustrial como para que termine tan mal", sostuvo Kulfas en una entrevista publicada este domingo en La Capital de Rosario.

Señaló que "en estos seis meses que pasaron, esperamos que presentaran una solución de mercado. Nada de esto ocurrió, lamentablemente, y por eso iniciamos esta operación de rescate de la empresa y de toda la cadena vinculada, que incluye crear una empresa mixta con mayoría estatal y gerenciamiento profesional para retomar una actividad importante".

Gabriel Delgado, Matías Kulfas, Alberto Fernández y Anabel Fernández Sagasti
Gabriel Delgado, Matías Kulfas, Alberto Fernández y Anabel Fernández Sagasti

Aseguró que "este proyecto no es en contra de nadie, ni siquiera en contra de los accionistas de Vicentin. Es a favor de rescatar una cadena agroindustrial que está fuertemente afectada".

Sostuvo que "durante esta semana hemos tenido mucho diálogo, no sólo con los directivos de Vicentin sino con muchos productores, acopiadores y cooperativas" y que "los sectores perjudicados por la situación ven con buenos ojos esta medida".

"El Estado es el que puede garantizar la continuidad productiva de la empresa. Una vez en marcha, las deudas podrán ser parte reestructuradas o capitalizadas. Es un tema sobre el que no tiene sentido adelantarse. Si la empresa no trabaja a su capacidad productiva, no tiene sentido plantearse nada", agregó.

Consultado sobre si la empresa mixta incluiría a los acreedores comerciales, por ejemplo ACA, que es uno de los principales, señaló que "es una posibilidad muy clara y nos interesa muchísimo que los actores de esta cadena puedan ser parte de la empresa y tener participación en un directorio".

"Estamos hablando de un esquema como el que funciona en YPF, que es una empresa mixta, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, tiene un management absolutamente profesional y tiene un directorio con representantes del Estado nacional y las provincias petroleras. El modelo YPF funciona muy bien y tiene mucho para dar. Ese es el modelo pensado para esta empresa mixta. Y hay sectores que se mostraron interesados en participar", afirmó.

Acerca de los accionistas de Vicentin, dijo que "han dejado la compañía con muchas dificultades, con un pasivo grande por el que no pudieron responder; hay investigaciones judiciales en curso, está el propio concurso".

"No voy a prejuzgar pero mientras se investiga, lo que nos preocupa hoy es que Vicentin no quiebre ni se desguace. Y que podamos salvar esa cadena agroindustrial tan importante para santa Fe y la Argentina", concluyó.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 14 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER