Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La inflación de octubre fue de 0,9 por ciento, según el INDEC



El organismo resaltó que el índice de precios minoristas acumuló de esta manera un alza de 8,4 por ciento en lo que va de 2013.



El Índice de Precios al Consumidor registró en octubre último un avance de 0,9 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Cuando restan dos mes para cerrar el año, el índice de precios minoristas acumuló de esta manera un alza de 8,4 por ciento en lo que va de 2013.

En tanto el Índice de Precios Mayoristas subió 1,1 por ciento durante octubre (11,7 por ciento en lo que va del año) y el Costo de la Construcción 0,6 por ciento (18,6 por ciento en el año).

La suba de 0,9 por ciento registrada en octubre fue impulsada por los rubros Indumentaria, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, y Alimentos.

A tono con la estacionalidad típica para esta altura del año, la llegada de la primavera alentó una suba en los precios de la indumentaria en torno al 3,2% impulsada por alzas del 4,3% en ropa
exterior, y 1,2% en interior, mientras que los zapatos avanzaron 2,0%.

El rubro Equipamiento y Mantenimiento aumentó 1,0%, en tanto los alquileres avanzaron el 0,5% en promedio.

En cuento al rubro Alimentos y Bebidas, se destacaron las alzas del 3,8% en las Frutas, del 4,8% en las Verduras, y 1,3% en Bebidas Alcohólicas.

Con esto, la Canasta Básica Alimentaria, que fija el umbral por debajo del cual se cae en la Indigencia, registró en octubre una suba de 1,2%, por lo que una pareja con dos hijos de entre seis
y ocho años, requirió de 759,35 pesos para alimentarse.

Ese mismo grupo familiar requirió ingresos por 1.734,35 pesos para adquirir la Canasta Básica Total, que además de los alimentos suma al trasporte y necesidad de indumentaria, y que marca el
umbral por debajo del cual se cae en la pobreza.

La Canasta Básica Total aumentó 0,9% durante octubre y acumula una suba de 7,5% en lo que va del año.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria marca un avance acumulado de 5,6% en diez meses del corriente año.

Según el INDEC, la suba de 0,6% de octubre estuvo signada por un alza de 0,79% en los Bienes, y de 0,10% en los Servicios.

En los precios Mayoristas, el avance de 1,1% estuvo inducido por un incremento de 1,7% en los Productos Primarios, de 0,9% en los Manufacturados, y del 1,4% en los Productos Importados.

Entre los Manufacturados, los Vehículos aumentaron 1,7%; Máquinas y Equipos 1,5%; Caucho y Plástico, 0,6%; Papel y Productos de Papel, 1,6%; entre otros.

En cuanto al Costo de la Construcción, el alza interanual de 0,6% estuvo impulsada por un avance de 1,3% en Materiales, de 0,2% en Mano de Obra, y 0,6% en Gastos Generales.

En lo que va del año, el alza del costo de la construcción ascendió al 18,6%; mientras que los Gastos Generales en este sector avanzaron 19%, la Mano de Obra, 22%; y los materiales, 13,6%.



Fuente: Minutouno.


Viernes, 15 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER