7:0:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía.
Guzmán: "Ningún acreedor declaró que Argentina estaba en incumplimiento, continuamos negociando".
El ministro de Economía remarcó que en el proceso de negociación hubo "una implicación constructiva con el Fondo Monetario Internacional".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "ningún acreedor" declaró de manera oficial a la Argentina en "incumplimiento" de sus compromisos de deuda, y destacó que la negociación con los acreedores continúa.
"Comenzamos el proceso de reestructuración (de la deuda) antes de interrumpir los pagos, e hicimos una oferta para evitarlo. No pudimos contactar a la mayoría de los acreedores. El 22 de mayo, no pagamos los intereses devengados en esa fecha".
El ministro subrayó que, a pesar de esa situación, "las negociaciones continuaron", y remarcó que "ningún acreedor declaró formalmente que Argentina estaba en incumplimiento, por lo que continuamos negociando".
"El viernes (pasado) ampliamos la fecha de cierre de la oferta actual para modificarla en los próximos días", señaló el titular del Palacio de Hacienda, quien destacó: "Cuando asumimos el control, el país ya enfrentaba condiciones de financiamiento prohibitivas. Y la deuda estaba en una situación totalmente insostenible".
También, recordó que "el riesgo país era excesivamente alto", y puntualizó que "la Argentina ya no tenía acceso al mercado crediticio internacional".
"Esta situación no ha cambiado. Lo que hicimos fue establecer un proceso ordenado de resolución de crisis. El Congreso nos permitió seguir pagando con reservas", afirmó Guzmán.
Puso de relieve, además, que, "en este proceso, hubo una implicación constructiva con el Fondo Monetario Internacional, que participó en la evaluación de nuestra capacidad de pago y declaró que la deuda argentina era insostenible".
"Hicimos una oferta pensando en la sostenibilidad: lo que Argentina quiere es redefinir sus compromisos de una manera que pueda cumplir", sostuvo el ministro, quien precisó: "Hemos avanzado en el proceso de normalización de las tasas de interés, y queremos reducir el valor, que es, en promedio, 7,5% en dólares, a algo que podamos sostener".
Señaló que "hubo una parte de los acreedores que siguieron, y una parte que no lo hizo", y agregó que "la negociación continúa".




Fuente: Ámbito.


Martes, 16 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER