Economía. El aguinaldo, en un momento de definición: el Gobierno evalúa los créditos a tasa cero para las empresas en problemas.  Por la crisis, hay compañías que analizan recortarlo y negocian con sindicatos. Consultoras sugieren que se debe descontar 50% sobre marzo, abril y mayo. En tiempo de descuento, el Gobierno avanzará a partir de hoy en la definición de una ayuda destinada al sector empresario para pagar el medio aguinaldo de junio. Una de las variantes que cosecha más adhesiones por estas horas es la de incorporar al programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) un crédito a tasa cero, como el que existe para monotributistas y autónomos, pero con la finalidad de que las empresas puedan abonar en tiempo y forma el Salario Anual Complementario (SAC), un tema que pasó al primer plano de la agenda oficial y ya abrió un fuerte debate ante eventuales recortes de hasta el 50% en un beneficio vigente por ley desde 1945. La propuesta de abrir una nueva línea de préstamos, aparte del subsidio vigente a los sueldos privados, quedó en manos del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y deberá pasar por último el filtro del ministro de Economía, Martín Guzmán, el encargado de bajarle o subirle el pulgar al financiamiento de cualquier medida con impacto económico. "Estas semanas siguen reuniones por ATP y se evalúa una suerte de préstamos a tasa cero, capaz se puede utilizar para aguinaldos, lo propone el Ministerio de Trabajo, pero Guzmán ve si es viable o no", confirmaron a iProfesional fuentes de la cartera laboral, en donde tampoco descartan otras modalidades. El gabinete económico deberá resolverlo cuanto antes en un escenario cruzado por los crecientes tironeos entre los empresarios y la CGT, la decisión de algunas provincias de empezar a fraccionar el haber para afrontar sus deudas, y el ingreso al tramo final de la negociación con los bonistas. Todas esas presiones serán sopesadas por Guzmán cuando se reúna esta semana con el gabinete económico, encabezado por Santiago Cafiero. Allí también talla el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, partidario de una expansión del gasto y una baja de las tasas para enfrentar la recesión frente a la mayor cautela de su par del Banco Central, Miguel Pesce, por estas horas más preocupado por el dólar y los depósitos.
Fuente: Iprofesional.
Martes, 16 de junio de 2020
|