Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Avanza proyecto del Gobierno para una moratoria universal
Con aval de la Casa Rosada, los legisladores del Frente de Todos impulsarán la norma en el Congreso. Abarcará a todos los impuestos y las deuda vencidas al 31 de mayo.
En el marco de la agenda económica pospandemia, el Gobierno decidió acelerar en una amplia moratoria impositiva que abarcará a todos los sectores y tributos, por lo que la semana próxima le dará luz verde al proyecto que están terminando de redactor los diputados del Frente de Todos.

En esta oportunidad, la moratoria alcanzará a las deudas vencidas al 31 de mayo y tendrá vigencia hasta agosto. Para dar una solución integral a la cuestión impositiva, esta moratoria tendrá un carácter más amplio que la que está vigente ya que incluirá a casi todos los impuestos y se implementará de una forma más sencilla para que el acceso sea universal.


Informate más
La Justicia falló a favor de dos grandes empresas y AFIP deberá incluirlas en la moratoria
Otro punto destacado es que incluye a las empresas de todos los tamaños, ya que la moratoria que vence a fin de mes estaba dirigida solo a las pymes. También incluirá a las personas humanas –monotributistas y autónomos– que tienen deudas con el fisco. En principio tendrá facilidades de pago de 6 a 10 años, y un periodo de gracia que se extendería por al menos tres meses.

"Estamos pensando en algún tipo de moratoria para blanquear a todo el mundo. Estamos trabajando en eso", había adelantado Alberto Fernández. Ahora esa idea toma forma con un “blanqueo” generalizado de impuestos para personas humanas y empresas, que traerá alivio en un contexto de bolsillos flacos por la pandemia del coronavirus.

Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que los diputados del Frente de Todos llevarán el proyecto al recinto para darle un tratamiento rápido, que suponen tendrá el aval de la oposición ya que se trata de una medida reclamada por numerosas entidades empresarias.

El proyecto en marcha es mucho más ventajoso para los contribuyentes porque la fecha de corte para las deudas alcanza al 31 de mayo, y cuando la moratoria anterior tenía el corte a fines de noviembre de 2019, lo que también había despertado los reclamos de los empresarios. Pero además habrá un plazo de dos meses para anotarse, lo que asegura que se pueda acceder a la moratoria.

La moratoria busca darle alivio financiero a las empresas. Hoy se conoció un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) en donde se refleja que el 33% de las empresas enfrenta caída de las ventas por encima del 60% y otro 29% tuvo caídas entre el 30% y 60%, en comparación a las ventas de antes de la pandemia.

La caída de las ventas se traduce en una compleja situación financiera de las empresas que enfrentan un atraso en impuestos y en compromisos financieros, a tal punto que el 60% de las empresas tuvo atrasos en al menos uno de los pagos. En este sentido, el informe confirma la decisión de las empresas de priorizar la supervivencia, aun a costa de incumplir con ciertas obligaciones: el 41% no pudo pagar los impuestos.


Fuente: Ambito


Viernes, 19 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER