Para que no haya sorpresas Todo lo que hay que saber antes de comprar en el exterior  Páginas como Amazon, eBay, Tiendamia o Grabr ofrecen la posibilidad de traer al país productos de cualquier parte del mundo, incluso en plena pandemia. Pero no todas funcionan de la misma manera. Consejos para no sufrir las consecuencias en el resumen de la tarjeta de crédito.
Hacer compras online en el exterior puede parecer complejo o riesgoso, sin embargo, la oferta es tentadora cuando viene de la mano de ahorrar una gran cantidad de dinero, o de hacerse productos que no se consiguen en Argentina. Lo cierto es que las opciones son inagotables, pero para que la experiencia no resulte un dolor de cabeza, c onviene adquirir ciertos conocimientos en relación a las variables que pueden aparecer en el camino hacia el bien deseado, sobre todo cuando el mundo atraviesa una pandemia.
Para los artículos más costosos, como tecnología, libros, cosmética o accesorios robóticos, la diferencia económica puede ser determinante. Sin embargo, para aquellos de poco valor, hacer la búsqueda en páginas extranjeras resulta poco conveniente, ya que el envío podría terminar encareciendo el importe final, lo cual dejaría de ser beneficioso para el usuario.
Los 5 consejos para evitar estafas en las compras por Internet Actualmente, son varias las páginas que ofrecen envíos puerta a puerta, según lo establecido en la página de AFIP, evitando que el interesado realice trámites complejos y engorrosos. Es el caso de los sitios de compra directa como Amazon, eBay y B&H Photo-video, entre otros. Estas opciones requieren que el usuario posea una tarjeta de crédito internacional y las transacciones se realizan en moneda extranjera. La conversión a pesos argentinos se ejecuta al momento del cierre de la tarjeta, contemplando la cotización del día.
Según el sitio Infoviajera, sus lectores reportaron experiencias exitosas comprando en los sitios de Amazon de España, Italia y Alemania, y también en Reino Unido y Francia. Sobre Estados Unidos, recibieron comentarios en relación a su correcto funcionamiento, pero tiene muy pocas opciones con envío a Argentina.
También se pueden adquirir artículos desde páginas que funcionan como integradoras, como es el caso de Tiendamia. Con base en Miami, cuenta con más de 1.000 millones de productos nuevos y originales de las mejores marcas del mundo. El monto se pesifica y congela al momento de cerrar la transacción, e incluso en algunos casos ofrece cuotas.
Por otro lado, existen opciones virtuales como Grabr, que conecta compradores y viajeros alrededor del mundo. Un usuario crea su pedido, busca el producto de la tienda online y recibe distintas ofertas de entrega hechas por viajeros verificados que van en camino a su ciudad. C uando acepta alguna, la abona y se gestiona el encuentro entre ambos. El viajero recibe su comisión recién cuando el usuario confirma la recepción.
Fuente: Ambito
Domingo, 21 de junio de 2020
|