Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
ATP 3: el Gobierno seguirá ayudando con la mitad de salarios a todas las empresas en zonas de cuarentena estricta
El ATP se pagará en julio con cambios. En las ciudades donde el aislamiento se flexibilizó más, la ayuda salarial para privados será de 1 salario mínimo vital y móvil, y ya no 2, supo minutouno.com.


El Gobierno terminó de definir este miércoles el porcentaje de ayuda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que pagará en julio por los haberes de junio de los trabajadores del sector privado. Como el salario complementario ahora se ajustará al mapa de contagios habrá un importante recorte de la asistencia, a fin de centralizar los recursos en las zonas donde la cuarentena es más restrictiva y, por lo mismo, la actividad económica está más resentida.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo confirmaron a minutouno.com que el ATP seguirá siendo de dos salarios mínimos, vital y móviles -$33.750- para las empresas que estén radicadas en zonas donde el aislamiento obligatorio sigue siendo estricto, como el caso de la zona AMBA y Resistencia, en Chaco, donde la economía está activa en menos del 70%.

En cambio, en el 85% del país, la economía de los sectores privados funciona entre el 75% y el 80%. Allí, en esas zonas se seguirá ayudando a las empresas, pero el aporte será la mitad: es decir, un salario mínimo, vital y móvil: $16.875.

Además, la semana pasada se informó que los sectores críticos, independientemente de dónde estén radicados, tendrán la ayuda completa del ATP, como son los rubros vinculados al turismo, las actividades culturales, de esparcimiento, entre otros.

En junio, por los haberes de mayo, el Estado pagó, en promedio, el 50% de los salarios de 2 millones de personas, que trabajan en unas 200.000 empresas. Para julio, se espera seguir ayudando al mismo porcentaje.

Otro de los cambios que tendrá el ATP 3 es que las empresas de más de 800 trabajadores ya no recibirán la ayuda salarial, salvo aquellas vinculadas al turismo como algunos grandes hoteles. Este sector está en una de las peores situaciones, dado que aún sigue 100 inactivo y no tiene perspectiva de pronta apertura de sus actividades. Por lo mismo, este lunes, la cámara que agrupa al sector alertó que el 70% de las empresas están al borde del cierre, a 3 meses de la cuarentena. Son 650.000 los trabajadores de hoteles, turismo y gastronómicos.

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la semana pasada, hay 15 provincias con más del 80% del empleo privado activo, 6 provincias entre el 75% y el 80% del trabajo activo, y 3 jurisdicciones por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y Chaco) .



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 24 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER