Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Montagu y representantes de empresas intercambiaron visiones sobre la economía pospandemia.
El secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, afirmó esta tarde que el Gobierno nacional está trabajando "para paliar los efectos" la pandemia y que avanza en "medidas específicas para la salida del Covid-19".
Haroldo Montagu, junto con representantes de empresas del sector automotriz, energético y de consumo masivo, realizó un repaso de las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar el impacto del Covid-19 y trazó previsiones para el futuro de la economía pospandemia.
“En este contexto dinámico, estamos trabajando para paliar los efectos de la pandemia, acompañando a los sectores más desprotegidos y, al mismo tiempo, avanzamos en medidas específicas para la salida del Covid-19”, afirmó Montagu durante el encuentro virtual.
El secretario de Política Económica también se refirió a la nueva etapa que rige en varias regiones del país, que dejaron atrás el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para pasar a la fase 5, bajo la modalidad de Distanciamiento Social Obligatorio, informó la cartera de Economía en un comunicado.
“En la mayoría de las provincias vemos una potencial reactivación ya que más del 80% del empleo privado está habilitado para volver a la actividad”, señaló Montagu.
El funcionario enfatizó que esta nueva fase requerirá de “mayor responsabilidad por parte de las empresas, los trabajadores y la población en general para tomar los recaudos necesarios y cumplir con los protocolos sanitarios”.
“Argentina fue uno de los primeros países en tomar estas tres medidas al mismo tiempo”, resaltó el funcionario.
Montagu hizo especial hincapié en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una herramienta que apunta a la población más vulnerable del país y cuya cobertura alcanzó a nueve millones de personas.
También precisó que con el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se auxilió a más de 250.000 empresas y 2,3 millones de trabajadores.
“La medida tiene como eje cuidar los puestos de trabajo, sostener la producción y proteger las capacidades organizacionales de las empresas”, añadió el funcionario.
Además, destacó los préstamos bancarios a tasas del 24% y detalló que en los últimos meses más de 100.000 empresas accedieron a estos créditos productivos con garantías y subsidios por parte del Estado.
Junto al secretario de Política Económica participaron de la reunión el subsecretario de Programación Macroeconómica, Fernando Morra; la subsecretaria de Programación Regional y Sectorial, Josefina Grosso; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Rodrigo Ruete, y Melina Mallamace, de la misma subsecretaría.
Por el lado empresario, estuvieron representantes del área institucional y de Asuntos Públicos de las empresas ExxonMobil, Dow Argentina, Danone, Shell Argentina, GE, Volkswagen, Grupo Roggio, BAT Argentina, Whirpool, Peñaflor, CCU, Viacom, FMGL, Bayer, Biogen, Arcos Dorados, Grupo Pérez Companc, Telefónica, Llorente & Cuenca; BBVA, Carrefour, Iquisa y Nissan.




Fuente: Télam.


Jueves, 25 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER