Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Guzmán sobre la negociación de la deuda: "Hay una distancia que cubrir en términos económicos y legales".
El ministro de Economía ratificó su "esperanza" de llegar a un acuerdo con los acreedores externos. Aseguró que hay avances.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó su "esperanza" de llegar a un acuerdo con los acreedores externos y señaló que si bien hubo avances con un grupo de tenedores aún "hay una distancia que cubrir en términos económicos y también legales" con otro.
El funcionario dijo que reestructurar los 66.238 millones de dólares que se pretende es un "proceso complejo, que lleva tiempo y requiere mucho diálogo", pero aclaró: "Mantenemos la esperanza de que en algún momento podamos llegar a un acuerdo".
Así respondió Guzmán al participar este jueves de un webinar titulado la "Deuda en Mercados Emergente: una Ruta más allá del Covid-19" organizado por Bloomberg, donde fue consultado: ¿Realmente quiere hacer un trato con los bonistas?.
Guzmán dijo que todo el mundo sabe que la Argentina ha estado trabajando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evaluar la capacidad de pago del país y cuáles son los parámetros para un acuerdo sostenible y cumplible.
Precisó en ese sentido que para reestructurar la deuda externa en manos de agentes privados no está hablando sólo con un representante sino con varios, por lo que también enfrenta una "variedad de puntos de vista" entre los propios bonistas.
El funcionario precisó que las mayores diferencias se dan con el grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos, que lidera el megafondo de inversión BlackRock, mientras que hubo más avances que acercan un acuerdo con el Exchange Boldholder Group (EBG).
A veces, dijo, es "difícil" de conciliar incluso los intereses que coexisten entre los bonistas, por lo que se está avanzando en el diálogo con los dos grupos principales que más reparos han puesto a la propuesta del país.
"Las discusiones han evolucionado de manera muy constructiva con un grupo y ha habido mayores diferencias con otro", puntualizó.
Dijo que en términos legales, una de las contraofertas que recibió el Gobierno recibimos le pide a la Argentina "que retroceda en el tiempo" y aplique cláusulas de acción colectiva que datan del canje de 2005, cuando lo que pretende el país es avanzar sobre la letra chica de la deuda de 2016.
Guzmán aclaró que su objetivo es mantenerse "lo más cerca posible del lenguaje contractual" de la deuda de 2016, dado que el mismo tiene parámetros que son respaldados por el Fondo Monetario Internacional y por el G20.





Fuente: Ámbito.


Jueves, 25 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER