Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Los nuevos topes anuales de facturación para cada categoría
El Gobierno actualizó los montos para ser una pyme
El Gobierno actualizó los montos anuales de facturación que determinan que una empresa puede ser considerada micro, pequeña o mediana, según el sector al cual pertenezca.
El Gobierno actualizó los montos anuales de facturación que determinan que una empresa puede ser considerada micro, pequeña o mediana, según el sector al cual pertenezca. La decisión se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Los montos máximos están divididos en cinco categorías: que abarcan Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro. Para determinarlos, el Poder Ejecutivo tiene en cuenta las especificidades propias de los distintos sectores y regiones del país y con base en alguno, algunos o todos los siguientes atributos: personal ocupado, valor de las ventas y valor de los activos aplicados al proceso productivo.

Los nuevos topes para cada categoría
En Comercio se considera micro empresa la que factura hasta $36.320.000 al año; pequeña hasta $247.200.000; mediana tramo 1 hasta $1.821.760.000 y mediana tramo 2 hasta $2.602.540.000.

En el sector de Industria y Minería, una micro empresa es la que factura hasta $33.920.000 al año; pequeña hasta $243.290.000; mediana tramo 1 hasta $1.651.750.000 y mediana tramo 2 hasta $2.540.380.000.

En Construcción, es micro empresa la que factura hasta $19.450.000 al año; una pequeña es hasta $115.370.000; una mediana tramo 1 $643.710.000 y una mediana tramo 2 hasta $965.460.000.

En Servicios, una micro empresa debe facturar hasta $9.900.000 al año; una pequeña hasta $59.70.000; una mediana tramo 1 hasta $643.710.000 y una mediana tramo 2 hasta $965.460.000.

En el sector Agropecuario, una micro empresa es aquella que factura hasta $17.260.000 al año; una pequeña hasta $71.60.000; mediana tramo 1 hasta $426.720.000 y mediana tramo 2 hasta $676.810.000.


Las empresas que se ubiquen dentro de estos parámetros podrán acceder a los beneficios que brinda la Ley Pyme: alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros, acceso a créditos y fomento de inversiones.

El nuevo límite de personal ocupado por sector
Construcción: micro empresas hasta 12 empleados; pequeña hasta 45; mediana tramo 1 hasta 200 y mediana tramo 1 hasta 590.

Servicios: micro empresas hasta siete personas; pequeñas hasta 30; medianas tramo 1 hasta 165 y medianas tramo 2 hasta 535.

Comercio: micro empresas hasta siete personas; pequeñas empresas hasta 35; mediana tramo 1 hasta 125 y mediana tramo 2 hasta 345.

Industria y Minería: micro empresas hasta 15 personas; pequeñas hasta 60; medianas tramo 1 hasta 235 y medianas tramo 2 hasta 655.

Agropecuario: micro empresas hasta cinco personas; pequeñas hasta 10; medianas tramo 1 hasta 50 y medianas tramo 2 hasta 215 trabajadores.



Fuente. www.pagina12.com


Viernes, 26 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER