Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil cayó en junio 35% al sumar US$1.100 millones.
El comercio bilateral arrojó durante junio un déficit de US$ 103 millones para Argentina, según precisó la consultora Ecolatina.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil alcanzó US$ 1.100 millones en junio, equivalentes a una caída interanual de 35% y el menor monto para el sexto mes del año desde 2003, cuando se contabilizaron US$ 712 millones, informaron consultoras privadas a partir de datos oficiales suministrados por el Gobierno brasileño.
El comercio bilateral arrojó durante junio un déficit de US$ 103 millones para Argentina, más del doble del rojo de US$ 45 millones obtenido en igual mes del año pasado, precisó la consultora Ecolatina.
Más allá de este deterioro del saldo comercial, el intercambio mostró una caída del 39,5% interanual en las exportaciones argentinas, al sumar US$ 501. Las importaciones, por su parte, retrocedieron 30,8% interanual, al sumarse compras por US$ 603 millones.
Por el lado exportador, “los poco más de US$ 500 millones enviados a Brasil en junio representaron solo un 4,8% de las importaciones totales de ese país, señaló Ecolatina.
“Si bien era esperable una caída, ya que la principal economía del Mercosur sufre una fuerte recesión, nuestras ventas a Brasil cayeron casi el doble que el resto de las importaciones brasileñas (-18,5% i.a.)", agregó la consultora. Para Ecolatina “el frente cambiario fue clave para explicar esta dinámica dispar", ya que "mientras que el real brasileño se depreció casi 33% en el primer semestre, en una economía sin inflación, el peso argentino avanzó solo 17,6%, mientras que la suba de precios habría rondado el 13%" a nivel local.
En tanto, la consultora Abeceb estimó para este año “una disminución del 29,6% en el flujo comercial entre Argentina y Brasil a US$ 14.474 millones, lo que implicaría una retracción en el intercambio a niveles inferiores a los del 2005”.
En este sentido, “y de continuar con estas tendencias, es factible que Brasil deje de ser el principal socio comercial de Argentina este año y sea reemplazado por China, bajo un contexto en el cual Asia ganaría participación en los flujos comerciales”, sostuvo Abeceb.
Por último, la consultora remarcó que las estimaciones de PBI para 2020 “han sido revisadas a la baja nuevamente para ambos países", y proyectó que "en el caso de Argentina, la economía se contraería un 11,6% anual, mientras que la economía brasilera caería un 8,5%”.





Fuente: Télam.


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER