Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Según el relevamiento del BCRA, se estima una inflación del 1,9% en junio y una caída del PBI del 12%
Analistas del mercado financiero y bancos estimaron que la inflación alcanzó al 1,9% durante junio, pronóstico que, de confirmarse, estaría por sobre el 1,5% registrado en mayo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, realizado por el Banco Central.
Además, estos agentes, proyectaron que el Producto Bruto Interno (PBI) caerá este año 12%, lo cual representa una desmejora de 2,6 puntos porcentuales respecto al relevamiento hecho a fines de mayo.

En el marco de la actual pandemia de coronavirus, a fines de junio, los diez mejores pronosticadores de corto plazo del REM (Top-10) esperan una inflación minorista para diciembre de 2020 de 37,2% interanual, según el relevamiento de junio, con una baja de 1,5 puntos en relación al realizado a fines de mayo, informó hoy el BCRA.

Para mayo de 2020, la mediana de las estimaciones de los participantes en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 1,7% mensual, no obstante, el dato observado por el Indec se ubicó en 1,5%.

Además, los analistas que integran el REM esperan una retracción del PBI de 12%, lo que implica una caída adicional de 2,6 puntos porcentuales respecto a lo que pronosticaban un mes atrás.

Si bien empeoró la expectativa de retracción del PIB para el segundo trimestre del año con respecto a la encuesta anterior, los participantes del REM pronostican una expansión de la actividad a partir del tercer trimestre de 2020, lo que denota que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio, destacó el BCRA.

Los agentes también estimaron que el tipo de cambio nominal promedio alcance $88 por dólar en diciembre, apenas $0,5 por dólar respecto del REM previo, y ajustaron levemente a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que alcance $122,5 por dólar a fines de 2021.




Fuente: A24


Sábado, 4 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER