Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Ventas minoristas: cayeron 35% en junio y 49% pero en el AMBA la baja llegó hasta el 49%
Las ventas minoristas cayeron 34,8% interanual en junio, medidas en cantidades, en el marco del menor consumo generalizado que provoca la caída en los ingresos y la menor circulación de gente en las calles por el coronavirus, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME). En el interior el descenso fue del 20%, mucho más acotado, según el relevamiento de una entidad pyme.

Sin considerar el desempeño de las actividades de determinados rubros considerados esenciales – alimentos y bebidas, farmacias y ferreterías -, la baja en las ventas fue del 43,1%.

“Todos los rubros medidos declinaron frente al menor consumo generalizado que provoca la caída en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y la incertidumbre. En los primeros seis meses del año, el comercio minorista pyme acumula así un derrumbe anual de 32,5% frente a iguales meses del 2019”, detalló la entidad pyme.


El informe, que releva las ventas bajo la modalidad online como en los locales físicos, arrojó que en junio, con mayor cantidad de comercios abiertos, el declive fue menor que en mayo, y que la baja en la región AMBA llegó al 49,3% mientras que en el resto del país fue de 20,3% interanual.

Tras tres meses y medio de cuarentena, algunas ciudades del interior del país con casos controlados de Covid-19 comenzaron a activar sus actividades comerciales, aunque de manera lenta.
Si se miden sólo los rubros no esenciales, la caída en el AMBA fue de 60,7% y en el resto del país las ventas declinaron un 20,3%.

El rubro con menor caída interanual en el mes fue farmacias (-12,7%), siempre medidas en cantidades, que dividida por zonas la retracción anual es de 8,6% en el país, sin AMBA, y 16,8% en AMBA.

El segundo ramo con menor baja fue alimentos y bebidas (-19,4%), “aunque el descenso es muy importante; buena parte se explica por el fuerte traslado de ventas hacia los hipermercados, sobre todo en CABA y Gran Buenos Aires”.

En Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción las ventas anuales se redujeron 22,9% para el promedio país.

En indumentaria, la caída promedio en el país fue de 47,5% pero con un descenso de 23,3% en el interior del país y de 71,7% en AMBA.

“Hubo muchos faltantes en los comercios, en parte por falta de liquidez para comprar stock y proveedores que solo aceptaban la facturación en efectivo. Eso, más la poca circulación de gente y los protocolos que no permiten más de una o dos personas a la vez en el negocio, aplastaron la venta”, según CAME.

Recordó que “esto último se sintió en el Día del Padre, porque en este rubro entre que el cliente elige y se prueba, se reduce la productividad del comercio, haciéndose largas colas afuera”.

Por último, en el plano cualitativo, para el 42,4% de las empresas consultadas su situación en junio fue mala, para el 11,5% crítica, y para el 29,6% regular.



Fuente: baenegocios.com


Lunes, 6 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER