Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Guzmán ratificó que no habrá mejoras a la oferta de reestructuración de deuda.
Al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, el ministro de Economía respondió “Claramente no”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este miércoles que el Gobierno no hará mejoras a la propuesta de reestructuración de deuda emitida bao legislación extranjera que se presentó este lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
De hecho, según cálculos de mercado, la Argentina ya le otorgó a los tenedores de los bonos a reestructurar cerca de US$ 13.000 millones más que los que le había ofrecido en su propuesta inicial, presentada a finales de abril.
“Claramente no”, dijo Guzmán esta tarde al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, señaló un despacho de la agencia Bloomberg.
“Se realizaron negociaciones hasta el momento en que lanzamos la oferta. Ahora hay una oferta, y los acreedores decidirán sobre esa oferta", afirmó el ministro. Asimismo, dijo que el Gobierno evaluará un intercambio parcial de los bonos luego de ver el nivel de participación de los acreedores.
“A partir de hoy, todas las alternativas son posibles dentro de las limitaciones que hemos definido, pero la decisión final se tomará una vez que tengamos más claridad sobre el proceso, sobre la aceptación de los acreedores”, dijo Guzmán al ser consultado sobre un intercambio parcial.
Esta noche, al participar en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con los gobernadores por teleconferencia, Guzmán agradeció el apoyo explicitado por los mandatarios al proceso de reestructuración de deuda y planteó que el comunicado de rechazo de Blackrok "es consistente con lo mismo que plantearon en las negociaciones", señalaron a Télam fuentes oficiales que participaron del encuentro.
"Hicimos una oferta que muestra la gran voluntad del gobierno para llegar a un acuerdo; es el máximo esfuerzo que puede hacer Argentina y cumplirlo, hemos ido hasta el limite", agregó el titular del Palacio de Hacienda, según consignaron las fuentes.
"No vamos a poner a Argentina de rodillas, es clave entender que ir mas allá nos dificultaría enormemente salir de la pandemia", agregó Guzmán.
Por otra parte, los países miembros del G20 y el Club de París expresaron un fuerte respaldo a la oferta presentada a los acreedores de la deuda pública externa, a quienes instaron a considerarla de “manera positiva” para llegar a un pronto acuerdo, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
El pronunciamiento se produjo en el marco de reunión ministerial de alto nivel del G20 y del foro de países acreedores bajo el título

En su exposición, el ministro de Economía dijo que “si hay un país que conoce lo nocivo que son los descalces de moneda es Argentina".
"Estamos haciendo nuestros máximos esfuerzos para reestructurar la deuda en moneda extranjera luego de un sendero de endeudamiento a partir de 2016 que terminó mal”, agregó.
Por último, sobre los efectos de la pandemia, señaló que “es fundamental evitar aumentos de la pobreza y de la indigencia y la destrucción de capacidades de las personas y de las empresas. Y las medidas que hemos implementado tienen que ver con esos objetivos”.
Del encuentro también tomó parte la titular del FMI, Kristalina Georgieva, entre otros directivos de organismos multilarerales.





Fuente: Télam.


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER