Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El teletrabajo gana terreno entre las empresas de Alemania, según un estudio.
El trabajo, realizado sobre un universo de 500 empresas, indicó que el 42% decidió ampliar el teletrabajo tras la crisis desatada por el coronavirus.
La mayoría de las empresas de Alemania tuvieron una experiencia positiva con el teletrabajo y más del 40% decidió ampliar las posbilidades de realizarlo tras la pandemia de coronavirus, reveló un estudio analítico divulgado hoy.
El trabajo, realizado en forma conjunta por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO) y la Asociación Alemana de Gestión de Personal sobre un universo de 500 empresas, indicó que el 42% decidió ampliar el teletrabajo tras la crisis desatada por el coronavirus.
Un porcentaje similar sigue indeciso, aunque el 90% "ha tenido buenas experiencias" y quiere volver a operar con teletrabajo sin que ello represente alguna desventaja, reportó la agencia DPA. Casi el mismo porcentaje cree también que, en el futuro, "no podrá rechazar fácilmente el deseo de los empleados de trabajar desde casa".
Sin embargo, el estudio resaltó que es necesario aplicar mejoras en el sistema. El déficit más nombrado fue la falta de una estrategia para definir un límite entre el trabajo y el tiempo libre, una línea difícil de mantener sin que las empresas y los directivos ofrezcan una solución.
Los expertos comentaron que, además, se percibe una falta de rutina en el "liderazgo a distancia", y que se notan deficiencias en el plano de la tecnología.
Una de las observaciones más recurrentes fueron las dificultades que existen para poder firmar documentos de manera electrónica.




Fuente: Télam.


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER