Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía.
El teletrabajo gana terreno entre las empresas de Alemania, según un estudio.
El trabajo, realizado sobre un universo de 500 empresas, indicó que el 42% decidió ampliar el teletrabajo tras la crisis desatada por el coronavirus.
La mayoría de las empresas de Alemania tuvieron una experiencia positiva con el teletrabajo y más del 40% decidió ampliar las posbilidades de realizarlo tras la pandemia de coronavirus, reveló un estudio analítico divulgado hoy.
El trabajo, realizado en forma conjunta por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO) y la Asociación Alemana de Gestión de Personal sobre un universo de 500 empresas, indicó que el 42% decidió ampliar el teletrabajo tras la crisis desatada por el coronavirus.
Un porcentaje similar sigue indeciso, aunque el 90% "ha tenido buenas experiencias" y quiere volver a operar con teletrabajo sin que ello represente alguna desventaja, reportó la agencia DPA. Casi el mismo porcentaje cree también que, en el futuro, "no podrá rechazar fácilmente el deseo de los empleados de trabajar desde casa".
Sin embargo, el estudio resaltó que es necesario aplicar mejoras en el sistema. El déficit más nombrado fue la falta de una estrategia para definir un límite entre el trabajo y el tiempo libre, una línea difícil de mantener sin que las empresas y los directivos ofrezcan una solución.
Los expertos comentaron que, además, se percibe una falta de rutina en el "liderazgo a distancia", y que se notan deficiencias en el plano de la tecnología.
Una de las observaciones más recurrentes fueron las dificultades que existen para poder firmar documentos de manera electrónica.




Fuente: Télam.


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER