Economía. Caso testigo: LATAM ratificó que se va del país y busca reducir un 75% las indemnizaciones.  La empresa quiere aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis para ahorrar en los despidos. Los gremios rechazan y define el Gobierno. El cierre de LATAM se convirtió en un caso testigo en el sector privado. Por estas horas, la negociación con los gremios aeronáuticos es seguida con atención en el mundo de los negocios, porque el Gobierno deberá definir cómo procede ante el cese de operaciones por parte de la compañía y su intención de reducir un 75% las indemnizaciones, una propuesta que choca con la prohibición vigente de los despidos por fuerza mayor o disminución de trabajo y que implica un monto muy inferior a la doble indemnización. Los representantes del holding ratificaron este miércoles su decisión de salir del país y de proceder al despido de sus 1.715 empleados en Argentina una vez concluida la instancia administrativa. Fue durante la primera audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo luego de solicitar el 17 de junio pasado el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPCE) solicitado por la compañía el pasado 17 de junio. "Los gremios tenían una lectura errónea de que acá se estaba negociando algo, esta va a llevar meses", señalaron fuentes de la empresa.
Pelea por las indemnizaciones:
En un comunicado, LATAM señaló que "el Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado es la vía legal que corresponde para avanzar con la disolución de los vínculos laborales actuales".
Recordó que ya puso a disposición retiros voluntarios que habían sido aceptados por unos 200 empleados y afirmó que "una vez finalizada esta instancia administrativa, LATAM Airlines Argentina se encuentra legitimada para proceder con la extinción de los vínculos laborales en los términos dispuestos por el Art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo".
Pero los sindicatos de pilotos (APLA), técnicos (APTA), personal de tierra (APA) y personal superior (UPSA) volvieron a rechazar los retiros voluntarios ofrecidos por la empresa por algo más que el 100%, y exigieron el pago íntegro de las indemnizaciones así como los salarios adeudados tras sufrir unilaterales del 50% sobre los sueldos.
Además, solicitaron a la cartera laboral encabezada por Claudio Moroni que no acepte el PPCE presentado por la aerolíneas por considerarlo irregular. "Si se quieren ir, que paguen todo o convoquen a concurso de acreedores", señaló una fuente sindical.
Fuente: Iprofesional.
Jueves, 9 de julio de 2020
|