Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
ANSES comenzará a abonar el ATP a partir de esta semana
La AFIP ya procesó la información y envió los datos al organismo que conduce Fernanda Raverta. La fecha estimativa de pago sería el jueves.

El Gobierno procesó durante la semana pasada la información de las empresas que se anotaron al tercer pago del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y comenzará a abonar esta semana el medio salario a través de Anses. Si bien no hay fecha confirmada, podría implementarse a partir del jueves. Miles de compañías, mayoritariamente pyme, ingresaron en el plan y aguardan la ayuda estatal para poder completar los sueldos de los empleados.

El procesamiento de los datos fue realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos que conduce Mercedes Marcó del Pont. Allí, entre fines de junio y principio de julio las empresas ingresaron la ficha de cada trabajador que accederá al cobro del salario por intermedio del Estado. En los próximos días, el organismo que conduce Fernanda Raverta terminará de procesar la información para dar comienzo a las transferencias hacia las cuentas bancarias, que podrían comenzar a efectuarse a partir del 16 de julio

Cecilia Todesca detalló que el ATP ayudó a 310.000 empresas
Informate más
Todesca reafirmó que el Estado continuará con la ayuda social
El desembolso de Anses abarca al 50 por ciento del salario de junio de trabajadores del sector privado, con un tope de $33.750 o dos sueldos mínimos, en el marco de las medidas oficiales destinadas a mitigar los perjuicios de la cuarentena.

El tercer pago que se efectuará en los proximos días comprenderá a las empresas ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chaco y otras zonas puntuales en las que no se flexibilizaron las medidas de aislamiento social, producto de ser territorios de alta circulación del virus. La medida implementada por el Gobierno para los sueldos de abril y mayo alcanzó a unas 2,6 millones personas.

Fuentes de la AFIP indicaron días atrás a la agencia NA que se "terminó de procesar la información" y, por ese motivo, ya "notificó a todas las empresas beneficiarias del salario complementario".

De ese modo, señalaron que "ahora resta que Anses realice sus procedimientos para concretar los pagos".

Es que el organismo recaudador procesa la información y determina a quiénes les corresponde el beneficio y tras ello envía la base de datos para que el trámite siga su curso.

Desde la Anses subrayaron que "tarda cuatro días hábiles el chequeo y cruces con los CBU para el posterior depósito".

En ese sentido, fuentes del organismo estimaron en diálogo con Noticias Argentinas que el pago podría realizarse desde el jueves y ratificaron que el sistema es "igual que todos los meses".

Cuando se puso en marcha el programa ATP, el denominado salario complementario de abril se acreditó en las cuentas de los trabajadores el 7 de mayo y correspondió al cuarto día hábil.

En la segunda oportunidad, por los salarios de mayo, los desembolsos se efectuaron el 11 de junio, noveno día hábil del mes.

Para el tercer depósito, la AFIP habilitó el sistema de registro online para el programa el 26 de junio último y fijó como tiempo máximo para anotarse el 3 de julio.

Fuente: Ámbito


Lunes, 13 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER