Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía.
Guzmán refinanció más del 100% de la deuda en pesos.
Según la Secretaría de Finanzas, en su búsqueda de la reconstrucción del perfil de vencimientos de la deuda en pesos, durante junio.
En ese sentido, según detalló en un informe elaborado por la división que pertenece al Ministerio de Economía, el cual fue difundido ayer, se logró renovar casi la totalidad de la deuda en pesos del mes sexto mes del año (92%), lo cual consideró como “una señal que refuerza el objetivo de recuperación del financiamiento genuino del Tesoro en el mercado local”.
De esta manera, mientras en el primer trimestre del año el porcentaje de refinanciamiento (rollover) alcanzó el 61%, durante el segundo trimestre este indicador superó el 100%, obteniéndose de este modo $ 11.305 millones de financiamiento neto gracias a la normalización del mercado de deuda en pesos, de acuerdo con lo que explicó el informe.
Asimismo, la secretaría que conduce Diego Bastourre señaló que durante el primer semestre del año “los instrumentos en pesos ofrecidos por el Sector Público Nacional brindaron al ahorrista retornos reales positivos”, en tanto que “estos niveles de tasas de interés se encuentran en línea con la sostenibilidad de la deuda”.
“De tasas de rendimiento en torno al 8% y 10% a fines de mayo para los bonos ajustables por CER, en junio se observó una significativa compresión en las tasas en el mercado secundario en aproximadamente 400 puntos básicos para el tramo corto de la curva, un factor positivo que evidencia la mayor confianza del mercado en los instrumentos del Tesoro y propicia un menor costo de endeudamiento presente y futuro”, afirmó el estudio.
A la vez, el informe sostuvo que impulsar la demanda de instrumentos en pesos constituye “un pilar necesario en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y de la estabilidad macroeconómica, permitiendo aliviar las necesidades relativas de financiamiento en moneda extranjera y amortiguar el efecto negativo de la carga de intereses sobre la balanza de pagos”.
Además, destacó que durante junio el ratio de deuda pública en moneda nacional permaneció estable respecto al cierre del mes anterior, aunque por encima de los niveles de fines de noviembre de 2019, cuando se ubicaba en 14,3%. En ese sentido, detalló que en mayo el ratio fue de 15% y que durante el mes siguiente la proporción descendió apenas 0,1%.




Fuente: El Economista.


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER