Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Magister Miguel A Aquino. Miembro IEFER. Docente Unne y Uncaus
Una familia tipo requiere $ 43.811 para sostener la canasta básica total, si fuera una familia de cinco miembros dicho valor asciende a $ 46.079


Estos valores de ingresos son los informados por el INDEC para el mes de junio de 2020 considerando el incremento de la CBT del 1,7% para dicho mes y el acumulado del 40,7%, en tanto que la indigencia creció un 0,9%.

EL organismo estadístico informó los nuevos valores de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que en forma interanual crecieron un 45,3% y un 40,7% respectivamente y en forma mensual respecto a mayo de 2020 ascendieron un 0,9% y 1,7%.

Cuando se menciona como se determina la canasta básica alimentaria (CBA), el INDEC informa que se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para realizar este análisis se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, cuya composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.

Como los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas.

Nivel de Indigencia

En base a esta información se realiza una determinación considerando otra composición de diferentes grupos familiares situación que produce un incremento de relevancia respecto a la necesidad de una familia tipo.
En estos casos podemos mencionar que un matrimonio con 5 hijos requiere $ 28.998,26 para no ser indigentes, y si incorporamos dos abuelos a cargo, se requiere un ingreso de $ 37.750,25 para superar el umbral de indigencia. Es decir, con ingresos para alimentarse, solamente ese concepto.


UMBRAL DE POBREZA EN FUNCIÓN DE INGRESOS

Luego de la determinación de la CBA se determina el costo de la canasta básica total que considera además de los gastos alimentarios, los demás gastos necesarios para sostener un adecuado nivel de vida, así tenemos mediante un análisis propio, la siguiente determinación: matrimonio y dos hijos $ 45.479,30, matrimonio y 3 hijos $ 47.834,22, matrimonio y 5 hijos $ 73.149,55 y matrimonio con 5 hijos y dos abuelos a cargo $ 95.226,88



ECONOMIA SOCIAL POS PANDEMIA

En esta etapa de cuarentena, con merma de actividad económica, con dificultades para obtener ingresos por parte de los cuenta propistas, y la casi nula actividad por parte de los comercios y servicios, podemos concluir que muchas familias se encuentran bajo estos niveles de ingresos para poder superar el nivel de indigencia y de pobreza. Queda mucho por hacer, y esta en manos de las autoridades en sus diferentes niveles, arbitrar los mecanismos de ayuda para poner en marcha la económica local. Es el ultimo instante de cambio de rumbo, los trabajadores y ciudadanos en general requieren de ello, es un momento muy critico, solo entre todos, podemos salvarnos todos. Es un tiempo de alta complejidad.



Miércoles, 22 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER