Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Plan Campo: un proyecto de ley con mix de crédito, exenciones impositivas y más retenciones.
El Gobierno diseña medidas que incentiven el agregado de valor local en el negocio agropecuario. Habrá exenciones fiscales pero también mayores retenciones.
Quienes lo cruzaron en las últimas jornadas aseguran que notaron a un Alberto Fernández entusiasmado. Que es un tema que lo saca de la pandemia, y de la lógica preocupación y angustia de la tragedia económica y sanitaria que cruzó el inicio de su mandato. La primera vez que hizo referencia fue en un diálogo con el Financial Times: en esa entrevista habló de que "el país tiene una 'Vaca Viva' en el campo, para impulsar la exportación de bienes con valor agregado".
El concepto de "Vaca Viva" se traducirá en un proyecto de ley de "incentivos agropecuarios", con medidas a favor de la producción del campo. La iniciativa -que por ahora se encuentra en una fase de borrador avanzado- formará parte del set de 60 medidas que el propio Alberto F. adelantó que va a poner en marcha para dejar atrás la economía pandémica.
A los ojos de Fernández, el proyecto va más allá de lo eminentemente económico. De hecho, en la presentación que ya tiene lista en su oficina de Olivos menciona textualmente que la iniciativa servirá "para saldar las grietas políticas y productivas y encontrar diagonales".
La idea del Presidente es presentar al proyecto como un verdadero trampolín económico y también político. De hecho, en su elaboración participó activamente el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa. La idea es coparticipar incluso a los gobernadores.
"Alberto quiere dejar atrás el capítulo Vicentin; dar vuelta la página de ese error político. Y plantarse como el timonel de la salida de la crisis", enfatiza uno de los asesores presidenciales, en diálogo con iProfesional. Lo único que une a Vicentin con esta nueva iniciativa es uno de quienes más aportó en su redacción: Gabriel Delgado, ex interventor en la compañía.
Delgado es un hombre de confianza de Alberto F. De hecho, fue el primero que sonó como ministro de la cartera de agroindustria. A pesar del traspié en Vicentin, Delgado sigue siendo un hombre cercano y respetado en las agrupaciones rurales.
Una de las sugerencias que el Presidente escuchó de sus asesores pasa por elevar las retenciones a las exportaciones de carne. Justo en momentos en que el consumo de carne se encuentra en valores mínimos en una década -dada la caída en el poder adquisitivo de la población en plena pandemia-, y -en forma simultánea- las ventas de carnes al exterior muestran un fuerte despegue.
El jefe de Estado deberá decidir si impulsa esa recomendación de su equipo de asesores económicos, que podría implicarle un costo político justo cuando pretende darle impulso al sector agropecuario y marcar una especie de reconciliación con el campo.





Fuente: Iprofesional.


Martes, 28 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER