Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Avanza la ampliación de moratoria
La comisión de presupuesto y hacienda emitió dictamen a favor del proyecto del Ejecutivo. Podrán adherir todas las personas físicas y jurídicas por compromisos impagos hasta el 30 de junio.

El proyecto de ley que amplía la moratoria impositiva será tratado el viernes próximo por la Cámara de Diputados, luego de que este martes la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda.El proyecto enviado por el Ejecutivo obtuvo 27 firmas a favor, en tanto que Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría con el apoyo de 22 legisladores.

El debate sobre el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020 quedó postergado para una nueva sesión de la comisión este miércoles, a propuesta del Frente de Todos. Este martes, luego de agotar el debate y tras la votación de los dictámenes sobre el proyecto de moratoria, la comisión de presupuesto y hacienda recibió al secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y otros funcionarios del área a su cargo, para explayarse y responder preguntas respecto de la propuesta de ampliación del cálculo de gastos y recursos de la Administración Nacional.

La intención del oficialismo es poder sacar dictamen de comisión para la ampliación del presupuesto este miércoles, de modo que también pueda debatirse en el recinto (reunido por teleconferencia) el viernes próximo, junto al proyecto de moratoria.

Esta última iniciativa, presentada por el Poder , amplía el alcance de la Moratoria 2020 creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para aliviar la carga de las deudas acumuladas durante la pandemia a la totalidad de las personas jurídicas y humanas.

Permitirá incluir las deudas en materia impositiva, previsional y aduanera vencidas hasta el 30 de junio de este año. La fecha tope de adhesión está fijada en el 31 de octubre de 2020.

Dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. En cambio, los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social. La adhesión supone la condonación parcial de intereses y total de multas.

Carlos Heller, titular de la comisión de presupuesto y hacienda, anticipó que el oficialismo aceptó incorporar al dictamen de mayoría una serie de cambios propuestos por diferentes bloques, aunque de todos modos amplió en 24 horas el plazo para la elaboración de dictámenes de minoría por parte de la oposición.

En el dictamen de mayoría se incluyeron, entre otras cuestiones, premios al contribuyente cumplidor en monotributo y ganancias, propuesto por diputados de la oposición, que consistirá en la exención del componente impositivo conforme la cantidad de cuotas para cada categoría.

Asimismo, se decidió excluir de los beneficios a los bancos y a las telefónicas y a quienes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30 por ciento dentro de los 60 días, a la vez que se establece un descuento del 15 por ciento para quienes paguen al contado.

En cambio, el oficialismo rechazó la propuesta de Juntos por el Cambio para que se excluya de manera específica a la firma Oil Combustibles en el articulado de la iniciativa, bajo el argumento de se trata de una empresa quebrada sin actividad. "Tratar de la misma forma a una pyme sacrificada y, al mismo tiempo, rescatar de la quiebra a quien ha hecho fraude y todavía no lo ha devuelto, es una vergüenza para este Congreso", enfatizó el diputado de Cambiemos Luciano Laspina, quien lamentó que el oficialismo no haya aceptado modificar ese artículo, al sostener que "representa una enorme injusticia al principio de legalidad".

Heller le respondió que le "gustaría algún día poder discutir algunas cosas que ha dicho", al recordarle que "cuando siendo yo diputado y se trató el blanqueo, y usted era presidente de esta comisión, sentí una enorme indignación cuando vi que se permitía el blanqueo a gente que había cometido delitos, que había dejado de tributar y había estafado al Estado".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 29 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER