Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Alberto Fernández reiteró que no postergará las necesidades de los argentinos para pagar más a los acreedores
El Presidente aseguró que la prioridad es cuidar la salud de los argentinos y las argentinas y que nadie le va a doblegar en esa tarea. Los acreedores habían enviado una carta exigiendo cobrar más.

"No vamos a postergar a los argentinos para pagar una deuda que no podemos pagar". Así lo aseguró este martes el presidente Alberto Fernández. Fue su respuesta a la carta enviada este lunes a última hora por los bonistas para presionar al Gobierno a aceptar la contrapropuesta de los fondos de inversión liderados por BlackRock.

La reestructuración de la deuda se encuentra en su fase final y aparecen las tensiones antes del cierre una negociación. El acuerdo se encuentra definido en su aspecto estructural. La disputa ahora es por 3 dólares de valor de recupero y las cláusulas contractuales que se usan para definir el esquema de canje de los nuevos bonos en el futuro.

"Nuestro interés primero es cuidar la salud de los argentinos y las argentinas y nadie nos va a doblegar en eso. Los acreedores tienen que saber que no vamos a postergar a ningún argentino para pagar una deuda que no podemos pagar", aseguró el Presidente.

El Ministro de Economía Martín Guzmán expuso la misma línea en una entrevista a la agencia Bloomberg TV, al asegurar que “la propuesta del país es el máximo esfuerzo que puede hacerse. No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir. En el pasado se hicieron las cosas mal en ese sentido”, planteó.

La carta que envió el comité de acreedores indica que el Gobierno debe considerar su contrapropuesta y que tienen una participación cercana al 50 por ciento de los bonos para trabar la reestructuración si es necesario. Este jueves sumarán como argumento que se vence el plazo de 30 días de gracia para abonar los títulos Discount que tenían fecha de pago a fines de junio.

En el Palacio de Hacienda plantearon que el texto de esos fondos es una forma de responder a un comunicado del fin de semana del Ministerio de Economía, en el cual se insistió con que la enmienda enviada a la SEC es lo máximo posible sin perder sustentabilidad en el horizonte de la deuda.

Brecha financiera
Las conversaciones con los bonistas llevan varios meses. Cuando se iniciaron las mesas de negociación la diferencia entre lo que quería pagar la Argentina y lo que querían cobrar los inversores era de más de 20 dólares de valor recupero.

El equipo económico ofrecía 40 dólares cada 100 de cada bono y los fondos pedían cerca de 65. La brecha financiera fue achicándose con el correr de los meses.

En la última enmienda del Palacio de Hacienda enviada a la SEC se ofreció 53,5 dólares. Un grupo de bonistas dispuesto a negociar aceptó ese acuerdo pero los inversores más agresivos lanzaron una contrapropuesta pidiendo 56,5.

En el mercado dicen que esta diferencia no es tan importante para frenar la negociación. "Hasta ahora cerraron una brecha de 20 dólares. Los tres dólares que faltan no pueden ser la causa del fracaso de la reestructuración”. Así lo planteó a este diario el dueño de una financiera de la city que hace meses sigue de cerca la ida y la vuelta en la negociación de la deuda.

El dato puede ponerse en cifras. Los tres dólares de valor de recupero extra que exigen los bonistas equivalen a alrededor de 2000 millones de dólares (el 3 por ciento de 66 mil millones de dólares que se encuentra bajo reestructuración).

Se trata de una cifra que se paga a lo largo de los años y no cambia la ecuación de los fondos de inversión si la consiguen. Por ejemplo para un fondo como BlackRock –el principal gestor de inversiones del mundo- 2000 millones de dólares no llega a representar ni 1 de cada 1000 dólares de su cartera de activos global.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 29 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER