Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Vicentin: el Gobierno quiere avanzar con el salvataje pero los dueños ponen condicionamientos
El plan que comanda Santa Fe busca cerrar la conformación del fideicomiso, mientras tanto los dueños de la firma quieren negociar inmunidad en la Justicia ante la avalancha de investigaciones.

Hoy por la tarde el directorio de Vicentin y los representantes del Gobierno de Santa Fe se volverán a ver las caras frente al juez que lleva el concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, para avanzar con la conformación del fideicomiso que pretende reactivar a la firma agroindustrial.

En este marco el Gobernador provincial, Omar Perotti, cosechó en las últimas semanas adhesiones de un nutrido grupo de acreedores de la compañía que entró en default en diciembre pasado con deudas superiores a los u$s1.350 millones y por eso, sus asesores, encabezados por Gabriel Delgado, interventor designado por el Gobierno nacional, se presentarían con un claro plan para avanzar en el corto plazo en la conformación del fideicomiso que permitiría a los acreedores capitalizar parte de su deuda y poner otra vez a funcionar a la empresa que hoy está virtualmente paralizada.

En la vereda de enfrente los dueños de Vicentin habrían endurecido su postura en las últimas semanas a partir de los avances en la Justicia nacional e internacional que los tienen como protagonistas y buscarían a cambio de avalar la conformación del fideicomiso, algún tipo de inmunidad en el fuero local. Pero eso no es todo, porque también pretenderían tener un protagonismo mayor en el futuro de la compañía y no ser relegados a meros accionistas minoritarios.

Lo cierto que la postura del Gobierno nacional y de la provincia de Santa Fe es totalmente inamovible. Según explican, las investigaciones en la Justicia seguirán su curso, independientemente de que se alcance un acuerdo o no, con los actuales dueños de la firma.

Un dato clave, es que todavía, dentro del concurso de acreedores, continúa sin aparece el último balance de la empresa, que fue pedido formalmente tanto por el juez como por los abogados que representan al Banco Nación, entidad acreedora de la firma por un total de u$s300 millones. Este documento es clave para entender cómo la empresa pasó de ganar millones a entrar en default.

Mientras tanto los bancos internacionales, avanzan con su proceso de discovery en la Justicia de Estados Unidos y en su última presentación claramente mencionan que u$s400 millones se habrían movido entre las empresas que conforman el grupo empresario. Buscan recaudar más información de estas transacciones para eventualmente llevar al directorio de la firma ante la Justicia local e internacional.

Remarcan además que la empresa habría apalancado el crecimiento del Grupo a partir de préstamos otorgados por los bancos internacionales pero que no habían sido autorizados para dicho fin.

Ante este panorama, las entidades extranjeras, quienes hoy son en su conjunto las mayores acreedoras de la firma, con deudas por cobrar de u$s500 millones, remarcan que el actual management de la compañía tiene que ser removido y no miran con malos ojos el plan oficial que pretende la creación de un fideicomiso para la puesta en valor de la firma agroindustrial que en 2019 se consolidó como la cuarta exportadora de la Argentina.

Así es que el panorama hoy se presenta al menos complejo para el actual directorio de la firma, pero, de todas formas, hoy seguirán las negociaciones para avanzar con el plan de salvataje que impulsa el Gobierno para cerrar, la menos, el capítulo de la debacle en la que hoy se encuentra la firma exportadora.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER