Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Producción
Exportaciones de carne subieron 20% en el primer semestre
Desde el sector, de todas formas, mostraron su preocupación ante la caída de los precios en el mercado chino, principal destino de las ventas.

Pese a la pandemia, la cadena productiva y comercial de la carne pudo “sostenerse ordenadamente”, según remarcó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, quien remarcó que durante el primer semestre del año “la faena se incrementó en 280.000 cabezas; la producción creció 4%; y las exportaciones aumentaron 20%”.

Basterra señaló también las buenas perspectivas del sector para atender la creciente demanda de China, la Unión Europea y Estados Unidos, y remarcó el apoyo del Gobierno nacional a un “sector clave para la economía y la equidad territorial”, al participar de un seminario virtual organizado por el Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).

Basterra resaltó que la Argentina ocupa el sexto lugar como productor mundial de carne vacuna, el quinto puesto como exportador y abastece al 7% de la demanda global. El ministro reseñó que China viene incrementando su demanda del producto y absorbe el 29% de las importaciones mundiales, frente a 10% de hace cinco años.

El país asiático representa hoy más de 80% del destino de las exportaciones argentinas del producto, precisó Basterra, quien remarcó que Argentina es el segundo proveedor de China detrás de Brasil y por delante de Australia, y en los primeros cinco meses de 2020 los envíos locales crecieron 31%, detalló. De todas formas, más allá del incremento en volumen, desde el sector remarcan también una caída en los precios.

“Las exportaciones del primer semestre crecieron y las expectativas que tenemos es que vamos a seguir exportando volúmenes importantes, pero estamos preocupados por los valores que está pagando China. En realidad, los precios están deprimidos en el mundo. Y los problemas de logística hacen que las exportaciones se vean inciertas hoy de acá a fin de año. Inciertas por los precios”, aseguró a Ámbito Miguel Schiaritti, presidente la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), quien detalló: “China está pagando precios que no son importantes para nosotros y dado que la hacienda tiene un precio elevado, realmente se hace un cambio de plata. Se trabaja y hay prácticamente un cambio de dinero, no se gana. Por eso es que han aumentado bastante las exportaciones a Estados Unidos: se está exportando un producto muy parecido al que se manda a China, pero con valores algo mejores que los de China. Las exportaciones van a seguir de manera importante, pero con incertidumbre en precios”.

Tal como remarcó Schiaritti, el mercado de Estados Unidos, al que el país volvió después de 18 años y tras marcar una baja participación en 2019, presenta en 2020 un crecimiento exponencial, con una demanda para nichos específicos de alto valor, como las carnes magras que reducen el contenido de grasas en la elaboración de hamburguesas. Basterra reseñó que en 2019 la Argentina exportó a EE.UU. por u$s11 millones y subutilizó el contingente arancelario de 20.000 toneladas. Mientras este año, hasta mayo, los envíos sumaron u$s24,5 millones.

Fuente: Ámbito


Jueves, 30 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER