Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacional
Brasil privatizó dos aeropuertos por 9.100 millones de dólares



Brasil concesionó la gestión de dos de los principales aeropuertos del país -el de Galeao, en Río de Janeiro, y el de Confins, en Belo Horizonte-, a dos consorcios privados, en una subasta en la que el gobierno recaudó unos 9.100 millones de dólares.



El consorcio integrado por la constructora brasileña Odebrecht y la operadora Changi de Singapur, ofertó 8.300 millones de dólares para administrar el aeropuerto internacional de Galeao; en tanto que la constructora brasileña CCR, gestionará el aeropuerto internacional de Minas Gerais al haberse aceptado su oferta de 798,2 millones de dólares.

La agencia de noticias DPA precisa que la concesión del aeropuerto de Confins tiene una duración de 30 años y el de Galeao de 25, ambos con posibilidad de prórroga por otros cinco años.

La información destaca que el valor recaudado en la subasta es 251 por ciento superior a los 2.587 millones de dólares que el gobierno había establecido como pago mínimo por la concesión.

Cinco consorcios, de empresas que actualmente administran grandes aeropuertos del mundo, como los de París, Fráncfort, Múnich, Amsterdam, Zúrich y Singapur, participaron de la subasta.

Ambos aeropuertos brasileños verán multiplicado en forma inédita el flujo de pasajeros y tráfico aéreo dentro de unos meses, cuando comiencen a llegar millares de turistas, delegaciones y periodistas para el Mundial Brasil 2014.

Actualmente, estas dos terminales aéreas atienden, en conjunto, el 14 por ciento del movimiento de pasajeros y el 12 por ciento de los aviones que integran el tráfico aéreo nacional.

La presidenta Dilma Rousseff recurrió a la concesión de las principales terminales aéreas del país para que sean modernizadas para poder enfrentar el enorme flujo de pasajeros previsto.

Los consorcios vencedores deberán invertir más de 3.070 millones de dólares en ampliaciones y reformas de las terminales aéreas. Las obras incluyen construcción de nuevos estacionamientos, 26 nuevos puentes de embarque en el aeropuerto carioca y una nueva terminal de pasajeros en la de Belo Horizonte.

Por el nuevo régimen de concesiones de Brasilia, el sector privado tendrá una participación del 51 por ciento en la nueva sociedad, mientras que el ente que administra los aeropuertos, Infraero, tendrá el 49 por ciento.

A partir de la firma de los contratos, previstos para marzo, habrá una transición de seis meses, prorrogable por otros seis, durante el cual el consorcio vencedor administrará la terminal aérea que le corresponde en conjunto con Infraero.

En una subasta anterior, el gobierno concesiono la gestión de los aeropuertos de Cumbica, en San Pablo; de Viracopos, interior de San Pablo; y Juscelino Kubitschek, en Brasilia, en un negocio en el que recaudó en total 10.700 millones de dólares.



Fuente: Télam


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER