Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Una buena señal
Deuda: el 100% de los tenedores locales de bonos Ley Nueva York aceptó el canje
Se trata de inversores que tienen en el país más de u$s5.000 millones en bono.

Inversores que tienen en el país más de u$s5.000 millones en bonos con legislación Nueva York habrían aceptado la oferta del Gobierno vigente para realizar un canje en el marco de la reestructuración de la deuda.

Ese monto, que pudo averiguar Ámbito de fuentes del mercado, representa el 100% de las tenencias que, a comienzos de abril, registró el Palacio de Hacienda de parte de los tenedores locales de esos títulos.

Fuentes del mercado consignan que incluso la cifra final que será revelada en las próximas horas podría arrojar un nivel marginalmente superior a esa marca, ya que habrían existido inversores que compraron bonos ley Nueva York en el exterior y eventualmente los trajeron a la Argentina, donde los registraron.

Si bien el canje total de la deuda (tramo ley Nueva York) es por un monto superior a los u$s60.000 millones, la señal de acompañamiento a la oferta registrada por el ministro de Economía Martín Guzmán sería netamente positiva. Esa señal provino no sólo de inversores minoristas, sino también de fondos comunes de inversión, bancos y compañías financieras y de seguros.

Por otra parte, fuentes oficiales confirmaron que hoy se extenderá el plazo para la negociación de la deuda con bonistas hasta el 28 de agosto. Esa fue siempre la fecha definitiva, pero que por cuestiones legales debieron acortar ese plazo al 4 de agosto.

Con muchos de los acuerdos sin cerrar, los negociadores del Gobierno estiman que sería necesaria una última ronda de conversaciones.

A eso se agregaba otro detalle relevante: en el mensaje del ministro Guzmán a los acreedores, se sostuvo que la oferta registrada era la última, que no iba a tenerse otra enmienda, por ende la apuesta del Gobierno es llegar al 4 de septiembre con los nuevos títulos registrados en la SEC, y para eso el 28-A es el límite.


Fuente: Ambito


Domingo, 2 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER