Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Una buena señal
Deuda: el 100% de los tenedores locales de bonos Ley Nueva York aceptó el canje
Se trata de inversores que tienen en el país más de u$s5.000 millones en bono.

Inversores que tienen en el país más de u$s5.000 millones en bonos con legislación Nueva York habrían aceptado la oferta del Gobierno vigente para realizar un canje en el marco de la reestructuración de la deuda.

Ese monto, que pudo averiguar Ámbito de fuentes del mercado, representa el 100% de las tenencias que, a comienzos de abril, registró el Palacio de Hacienda de parte de los tenedores locales de esos títulos.

Fuentes del mercado consignan que incluso la cifra final que será revelada en las próximas horas podría arrojar un nivel marginalmente superior a esa marca, ya que habrían existido inversores que compraron bonos ley Nueva York en el exterior y eventualmente los trajeron a la Argentina, donde los registraron.

Si bien el canje total de la deuda (tramo ley Nueva York) es por un monto superior a los u$s60.000 millones, la señal de acompañamiento a la oferta registrada por el ministro de Economía Martín Guzmán sería netamente positiva. Esa señal provino no sólo de inversores minoristas, sino también de fondos comunes de inversión, bancos y compañías financieras y de seguros.

Por otra parte, fuentes oficiales confirmaron que hoy se extenderá el plazo para la negociación de la deuda con bonistas hasta el 28 de agosto. Esa fue siempre la fecha definitiva, pero que por cuestiones legales debieron acortar ese plazo al 4 de agosto.

Con muchos de los acuerdos sin cerrar, los negociadores del Gobierno estiman que sería necesaria una última ronda de conversaciones.

A eso se agregaba otro detalle relevante: en el mensaje del ministro Guzmán a los acreedores, se sostuvo que la oferta registrada era la última, que no iba a tenerse otra enmienda, por ende la apuesta del Gobierno es llegar al 4 de septiembre con los nuevos títulos registrados en la SEC, y para eso el 28-A es el límite.


Fuente: Ambito


Domingo, 2 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER