Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
El Gobierno relanzará el Plan Procrear: ¿qué se sabe hasta ahora?
Se apuntará a la construcción de unas 14 mil viviendas, además de otorgar beneficios para refacciones y ampliaciones.

El Gobierno relanzará este martes el Plan Procrear, en el marco del cual se apuntará a la construcción de unas 14 mil viviendas, además de otorgar beneficios para refacciones y ampliaciones.

Así lo indicó la ministra de Vivienda y Hábitat, María Eugenia Bielsa, quien precisó que el presiente Alberto Fernández presentará el plan con sus "modalidades y líneas históricas".

"El martes el Presidente hará la presentación del nuevo esquema de Procrear. Vuelve a sus mejores prácticas. Se presentarán las modalidades y líneas históricas de PROCREAR y se entregarán viviendas virtualmente a lo largo del país", remarcó este domingo la ministra en declaraciones al programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.

"Habrá desarrollos habitacionales que es lo que antes llamábamos desarrollo urbanístico", explicó.

Dentro del relanzamiento, se buscará construir unas 14.000 viviendas entre 2020 y 2021 y se implementará a nivel nacional, en tanto que la iniciativa contará con beneficios para la refacción y ampliación de hogares.

Según detalló la ministra agregarán al programa original, que fue lanzado durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “una línea de desarrollos habitacionales con construcciones de menor escala, de entre 20 y 60 viviendas; en tanto se están licitando tres de mayor escala".

La nueva etapa del programa está pensado para "acompañar la vivienda con un plan de suelo, el plan nacional de suelo que ya fue publicado en el Boletín Oficial y que implica un proceso previo de poder acceder a un lote propio escriturado", explicó la funcionaria.

Además de promover la construcción de viviendas, contará con beneficios para la refacción y ampliación, "se trata de esquema virtuoso dentro del programa original", agregó.

También detalló que han tomado "la decisión política y económica de impulsar fuertemente la construcción de viviendas. Sabemos que es uno de los sectores que más rápidamente reactiva la economía, así que hay una fuerte decisión de trabajar en obras públicas, en educación y en salud”.

Bielsa resaltó que el Estado "solo no resuelve el problema habitacional, por eso es importante el trabajo conjunto con el sector privado".

"Procrear vuelve con la idea de ampliación, mejoramiento, crédito para viviendas nuevas segmentados por distintos niveles de acceso al crédito" así como también con "lotes con servicios”, remarcó.

Consultada sobre el déficit habitacional, la ministra explicó que "no hay datos certeros" pese a que se habla de "tres millones" de hogares, y contó que las autoridades venían "trabajando con el Indec para incorporar información cualificada y cuantificada para el censo de octubre 2020".

Sobre los tomadores de préstamos UVA, dijo que hoy se trata de un sector "protegido" por el Decreto 319/2020 y que "no se les puede aumentar la cuota".

"Ellos han planteado los problemas que tienen y cómo se han acrecentado estos meses y estamos trabajando en una mesa en conjunto también con los alcances del decreto que protege a los inquilinos y a las actividades comerciales, y los tomadores de créditos prendarios", consignó Bielsa.

Fuente: Ámbito


Lunes, 3 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER