Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
Argentina no extendería el plazo y crece la tensión con los acreedores
Mañana vence el plazo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, le dio a los acreedores privados de la deuda bajo ley extranjera para que confirmen su adhesión a la oferta oficial.

A pesar de las cercanías entre las puntas, el nivel de adhesión al canje aún se encuentra en niveles muy bajos: sólo el 35% de los tenedores de bonos argentinos confirmó su adhesión, según trascendió el viernes pasado, lo cual es considerado en el mercado como un fracaso.

Por lo tanto, para poder llegar a un acuerdo exitoso, el Gobierno debería seguir negociando con los bonistas, sobre todo teniendo en cuenta la poca diferencia que hay entre ambas propuestas, tanto en términos legales como económicos (el Gobierno ofrece US$ 53,5 y los bonistas piden US$ 56,6). En ese sentido, durante los últimos días se preveía que, al no lograr mañana la aceptación de los principales acreedores, Guzmán anunciaría la extensión del plazo hasta finales de agosto.

De hecho, en eventos y entrevistas concedidas a la prensa durante los últimos días Guzmán insinuaba que podría tomar esa decisión. El titular del Palacio de Hacienda afirmaba que el Gobierno estaba evaluando “todas las opciones” respecto a la posibilidad de postergar el plazo. Incluso, así lo indicó en una nota periodística que fue publicada ayer, en la que indicó además que si no hay acuerdo con los bonistas, retomarán la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, la decisión podría ser otra respecto a la prórroga. Fuentes del Gobierno le confirmaron ayer a El Economista que “por ahora, la decisión es no extender” el plazo del canje. No obstante, aclararon que tal vez dicha decisión sea analizada nuevamente hoy por parte de las autoridades de la cartera económica.

“Seguir extendiendo en un diálogo de sordos no tiene sentido. Argentina jugó a ver si conseguía un buen número el 4 de agosto, y no fue el caso. Queda debilitada, pero no quiere ceder terreno. Entonces, una forma de no salir tan herida de este nuevo fracaso es golpear sobre la mesa de esta manera: no extendiendo el plazo”, señaló Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, en diálogo con El Economista.

De esta manera, de acuerdo con el especialista, Guzmán busca “volver a nivelar la discusión luego de haber perdido algunos casilleros con la movida del 4 de agosto”. “Esperemos que esta decisión sea para tensar y terminar arreglando con los bonistas y no para elegir el camino del default permanente”, resaltó.

La decisión de no volver a extender la negociación, según consignó Infobae, fue del presidente Alberto Fernández, que le instruyó a Guzmán que no extienda más el plazo del canje. De acuerdo con el portal informativo, el ministro ya tenía redactado el comunicado de prensa en el cual anunciaba la prórroga, la cual fue frenada por una orden del Jefe de Estado, por lo que la negociación quedaría interrumpida.

De seguir con esta misma postura y no extender el plazo del canje que vence mañana para continuar negociando con los acreedores, fracasaría la idea de un canje exitoso, teniendo en cuenta la amplia distancia existente entre la adhesión lograda hasta ahora (inferior al 40%) y las mayorías necesarias. Para ello, se requiere el 66% de aceptación en los bonos de 2016 y el 85% en el caso de los bonos de 2005.

Fuente: El Economista


Lunes, 3 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER