Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Fuerte suba de acciones y bonos
El rumor del acuerdo con acreedores privados desató la euforia en el mercado. El índice Merval marcó una suba del 6,6 por ciento. El riesgo país bajó 6,6, por ciento y terminó en 2119 puntos.

Los rumores sobre el cierre de un acuerdo de la deuda con los acreedores internacionales se hicieron muy fuertes pasado el mediodía del lunes. Eso ocasionó que subieran fuerte las acciones argentinas tanto en la bolsa local como en Nueva York. También hubo un salto en el precio de los bonos soberanos y una caída de casi 150 puntos del riesgo país.

En el mercado bursátil porteño el índice Merval marcó una suba del 6,6 por ciento. Los bancos fueron algunos de los sectores con mayores aumentos. El Grupo Supervielle terminó con un incremento de 11,3 por ciento en tanto que Galicia marcó un avance de 12,5 por ciento. Banco Macro cerró la jornada con una suba del 10,5 por ciento.

Las empresas dedicadas a la energía fueron otras de las que anotaron los mayores avances. Pampa Energía registró un incremento de 12,3 por ciento en tanto que Central Puerto subió un 6,2 por ciento y Transportadora Gas del Norte 6,6 por ciento.

Bonos

Los bonos en moneda extranjera también experimentaron importantes subas en la jornada. Hubo una ola de compra en las últimas horas de operación de la bolsa. Los títulos de largo plazo como el Argentina 2037 marcaron un incremento de 4,6 por ciento y los de corto plazo como el Bonar 2020 subieron al 4,0 por ciento.

El riesgo país –debido a este rally de compras de títulos públicos- bajó 6,6, por ciento y terminó en 2119 puntos. Se trata de un retroceso de 150 unidades en la jornada. El riesgo implícito en los bonos soberano volvió a niveles de febrero y muestra una importante disminución desde los picos de 4500 puntos que se anotaron a finales de marzo.

El dólar contado con liquidación se ubicó en 122 pesos y marcó un descenso de 1,7 por ciento. El dólar MEP se ubicó en 122 pesos y bajó 0,2 por ciento. Se trata de la primera reacción de los tipos de cambio implícitos en el mercado bursátil ante un principio de acuerdo de la deuda.

En las próximas jornadas se espera un retroceso de la brecha cambiaria por efecto del alivio en las expectativas que ocasiona el arreglo de la deuda.

La falta de certezas sobre el acuerdo había sido uno de los elementos que potenciaron en los últimos meses la especulación entre los inversores y presionaron la volatilidad del tipo de cambio financiero (generando dificultades para sumar reservas internacionales).

Fuente: Pagina 12


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER