Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
IVA
El Gobierno modificará la alícuota recién en una futura reforma tributaria
La adecuación del impuesto a la leche para arreglar el enriedo que dejó el gobierno de Macri se posterga para cuando se debata una reforma impositiva integral.

El gobierno retiró la modificación en el IVA para las leches del proyecto de ley de enmienda presupuestaria para este año. "Acordamos dejar las discusiones vinculadas a cuestiones tributarias a un debate profundo que se dará con el próximo presupuesto. Una reforma tributaria integral que la Argentina necesita hace mucho tiempo. La medida puntual del IVA y la leche quedará para ese momento", sostuvo el diputado Itai Hagman, luego de una reunión del bloque del Frente de Todos con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Según se conoció en el texto presentado al Congreso la semana pasada, el gobierno propuso una reducción del IVA del 21,0 al 10,5 por ciento en la alícuota del IVA en las leches que tienen mayor participación de mercado, que son las que tienen aditivos. En tanto, la comercialización de leche sin aditivos, que tiene un peso mucho más bajo en los comercios, pasaría de estar exenta a pagar un 10,5 por ciento. Así, se unificarían las alícuotas de la comercialización de la leche.

Sin embargo, ese cambio se retiró del proyecto, luego de que se generara un conflicto con el frente Juntos por el Cambio, que decía que las leches subirían de precio. "Es intención del Poder Ejecutivo Nacional que no se incorporen cambios en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado sobre la leche en la Ley de ampliación del presupuesto del año 2020", confirmó el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

"Vamos a avanzar en modificaciones en las leyes tributarias para tener un sistema más progresivo, que ayude a recuperar la sustentabilidad fiscal del Estado Nacional y a la recuperación del empleo y la producción. En este contexto, es que presentaremos un nuevo proyecto de ley con distintas medidas tributarias, en la cual también se ordenará el alcance del IVA en toda la cadena de la leche, y para todos los productos de la mismo", agregó Arias.

La controversia con la oposición se produjo porque el gobierno buscaba subir la alícuota de la leche sin aditivos hasta el 10,5 por ciento. Las leches sin aditivos no tienen agregados como hierro, calcio o vitaminas. Se trata de un producto que tiene una participación baja en el consumo final. Un ejemplo claro de ello es que Mastellone Hnos, la principal empresa del mercado lácteo, no produce leche sin aditivos. Este tipo de leche ni siquiera se comercializa en algunos supermercados.

Por otro lado, el gobierno proponía que la leche con aditivos pague el 10,5 por ciento en lugar del 21 por ciento. Es decir, bajar el IVA para la leche mayormente consumida. Para todos los comercios de cercanía, como supermercados chinos y almacenes, eso implicaba una reducción de costos. El gobierno estimaba que el Estado tendría una baja en la recaudación. El costo fiscal calculado era de 1800 millones de pesos al año.

Ahora, la modificación del IVA en las leches queda para más adelante. Según explican fuentes de Economía, el gobierno trabaja en una propuesta integral de modificaciones tributarias en la cual se incluirá este tema. La modificación del IVA en los alimentos básicos tiene como antecedente cercano el decreto firmado por Mauricio Macri luego de las PASO del año pasado, cuando lo redujo a cero por cuatro meses como medida para afrontar las elecciones de octubre. A partir de allí, la restitución del IVA generó problemas vinculados a presión inflacionaria y reducción del margen de rentabilidad de los supermercados, que absorbieron parte de la diferencia no trasladada a precios.

Fuente: Pagina 12


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER