Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Con el Procrear vuelven los préstamos para la vivienda
El presidente Alberto Fernández lo anunciará este martes. El programa incluirá créditos para la construcción nuevas casas, mejoras y refacciones para el hogar y se sumará también un plan de acceso a lotes.

El Gobierno relanzará el programa de crédito para la vivienda familiar (Procrear), con tasas subsidiadas por el Estado. A las líneas de construcción para nuevas viviendas y refacciones para el hogar se sumará un plan de acceso al suelo. El anuncio será a las 11:30 y lo encabezará el presidente Alberto Fernández, dado que consistirá en una de las medidas del plan económico para la pospandemia. Según pudo saber este diario, será en la Quinta de Olivos y al mandatario lo acompañará la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta. El Gobierno nacional prevé una inversión de 25 mil millones de pesos que se distribuirán en las nueve líneas de créditos con las que contará el programa.

“Procrear vuelve con las mejores prácticas”, explicó Bielsa en distintas entrevistas radiales. De esta manera, se mantendrán las líneas de crédito para vivienda nueva en lote propio, tal como se planteó el programa en su lanzamiento, en el 2012. Además, durante el anuncio Alberto Fernández llevará a cabo la entrega de viviendas en distintos puntos del país de manera virtual.

Habrá dos líneas de crédito nuevas. Una de ellas será de 50 mil pesos para mejoras en la vivienda, tanto de propietarios como de inquilinos, y otra de 500 mil pesos, para refacciones o ampliaciones. La idea del Gobierno es completar el ciclo con el anterior Procrear, es decir, llegar a las familias que pudieron haber accedido al programa pero que en los últimos años “no pudieron terminar la vivienda” o “ampliaron la familia”.

Otra de las novedades tendrá que ver con planes de “mediana escala”, es decir, desarrollos habitacionales para edificios de vivienda multifamiliares en pequeñas o medianas ciudades. “Lo que históricamente se llamó desarrollos urbanísticos va a continuar, pero se agrega una escala intermedia entre la construcción individual y los desarrollos urbanísticos”, explicó Bielsa.

Por otro lado, habrá un plan de acceso a lotes para la construcción de vivienda. Esto estará enmarcado en el Plan Nacional de Suelo. Así como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabeza un gabinete económico, a fines de julio lanzó un gabinete de tierras, conformado por distintos ministerios. “El acceso al lote de tierra no tiene que ser una traba para que una familia acceda a la vivienda”, aseguró Bielsa.

¿De dónde surgirán los bancos de suelo? Fuentes oficiales indican que trabajan con provincias, municipios, sindicatos, cooperativas, mutuales y organizaciones sociales. Además, aseguran que empresarios ya se acercaron para decir que tienen suelo para aportar. “El sector privado deberá ser un socio valioso para el Estado, no hay lugar para la especulación, todos tenemos que poner algo, y si alguien no lo hace, el Estado va a tutelar en el proceso”, afirmó Bielsa.

Empleo

El relanzamiento del Procrear tiene como objetivo directo el acceso a la vivienda, en un contexto donde la cuarentena es hasta el momento la única solución contra el virus. Se estima que en el país hay un déficit de 3 millones de viviendas, mientras que hay 2 millones de unidades ociosas y más de 4400 barrios populares.

Sin embargo, otra de las metas será que el sector de la construcción genere dinamismo para el empleo, de mano de obra calificada y no calificada. Por eso es que esta edición no incluirá la compra de viviendas finalizadas, como ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri, y se suspenderá el plan Procrear Joven, en el que se podía comprar cualquier propiedad. Las líneas estarán relacionadas con programas de compre nacional, dado que el 90 por ciento de los insumos que se demandan son locales.

El Procrear fue lanzado hace 8 años bajo la presidencia de Cristina Kirchner, y en ese período se construyeron 30 mil viviendas, 40 mil soluciones habitacionales, se otorgaron 110 mil créditos para viviendas en lote propio y se invirtieron 39 mil millones de pesos, según datos del Ministerio de Economía y del Ministerio de Hábitat.

Fuente: Pagina 12


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER