Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Home-office para siempre: qué hay que considerar antes.
Debido a la crisis sanitaria, millones de trabajadores han pasado a trabajar desde sus casas y las empresas están considerando cada vez más que esta modalidad de trabajo sea la “nueva normalidad”.
En ese contexto, recientemente, el Congreso convirtió en ley el proyecto que regula el teletrabajo, dando un marco regulatorio a esta modalidad laboral que creció exponencialmente como consecuencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido el 20 de marzo.
Según una encuesta de Adecco Argentina realizada durante la cuarentena, a8 de cada 10 argentinos les gustaría continuar trabajando desde sus hogares cuando todo vuelva a la normalidad. El 22% trabajaría desde su hogar a diario, 28% alternaría la modalidad con ir tres veces por semana a la oficina mientras que sólo el 14% optaría por estar todos los días en la oficina.
“El teletrabajo pisa fuerte y ha llegado para quedarse. Sin duda, trabajar desde casa hará que nos replanteemos cómo mantener el trabajo en equipo, la colaboración, la comunicación y la productividad”, expresó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina. “Las empresas deberán tener en cuenta que para muchos trabajadores será todo un desafío equilibrar la vida profesional con la personal, por lo que será necesario establecer normas claras de trabajo para lograr la efectividad”, agregó.
Hacer este tipo de transición, ya sea trabajando fuera de la oficina a tiempo completo o parcial, puede tener un gran impacto tanto en la carrera como en la vida personal de los trabajadores. En ese marco, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos,brinda un listado de factores a tener en cuenta antes de aceptar trabajar desde casa de manera permanente.
1- ¿Cómo trabajás mejor?. Si durante el confinamiento te adaptaste bien a tu nueva rutina de trabajo remoto o llevás tiempo soñando con mayor flexibilidad en tu oficina, probablemente no tengas dudas a la hora de aceptar una oferta de trabajo remoto para siempre. Después de todo, estas políticas para permitir una mayor flexibilidad son buenas noticias para el 80% de los trabajadores que desean poder trabajar de forma remota al menos parte del tiempo. Por otro lado, si tenés dudas a la hora de quedarte en casa o regresar a la oficina, debes analizar en qué tipo de ambiente laboral te sentís más cómodo a largo plazo.
“Eso sí, no bases tu decisión en la experiencia actual, ya que este escenario es extremo debido al coronavirus y cambiará con el tiempo”, advierte Adecco.
Se trata de elecciones individuales. Algunas personas prosperan en un ambiente tranquilo, privado y semiaislado, y otros anhelan interacciones físicas constantemente.
Si bien es importante pensar en la productividad, no descartes tus preferencias personales, especialmente teniendo en cuenta que tu lugar de trabajo será una fuente más de conexión social. Solemos tender a sobreestimar lo felices que estaremos solos y subestimamos la alegría de las interacciones sociales, incluyendo las no planificadas.

2- Analizá cómo afectarán a tu trabajo el resto de los habitantes del hogar. Si vivís en un hogar donde otra persona debe también teletrabajar, ¿tenés el tiempo, el espacio y la flexibilidad para hacer el ajuste juntos? Por otra parte, pensá en qué creés que ocurrirá si continuás trabajando desde casa mientras tu pareja regresa a la oficina, ¿cambiará la dinámica de quién se encarga del hogar? ¿Qué pasa con las responsabilidades del cuidado de los niños? Es necesario hacerse una idea de cómo podrían desarrollarse las cosas con el tiempo y discutirlas con el resto de la familia y todas las personas que podrían verse afectadas.

3- Acordá con tu jefe cómo conseguir los objetivo. Ahora que es probable que la opción de teletrabajar se extienda en el tiempo es un buen momento para hablar con tu jefe sobre las cosas que están funcionando, lo que se podría mejorar y cómo podrían cambiar ciertos aspectos para que el trabajo remoto sea permanente. “Conversá con tu jefe sobre cuáles serán las expectativas para avanzar y lo que significa tener éxito en la empresa o con el equipo”, agregan desde Adecco. Otro punto para discutir con tu jefe es si algún proceso necesita ser reelaborado para que pueda hacerse en un equipo que sea una combinación de trabajadores remotos y en la oficina. De esta forma, tu jefe tendrá una mejor idea de cómo se ajustará tu contribución a la dinámica, en función de lo que planeen hacer tus colegas. Si planeas trabajar principalmente desde casa, es recomendable establecer expectativas en torno a cuándo debes estar presente en ciertos eventos, como reuniones con clientes y de equipo o de manera periódica al manejar documentos confidenciales que deben permanecer en la oficina.

4- ¿Qué equipos necesitás para un trabajo remoto para siempre?. Muchas personas se fueron a casa en marzo pensando que estarían fuera de la oficina solo unas semanas y pudieron sacar adelante el trabajo con los equipos que tenían en casa. Pero si optás por un trabajo remoto para siempre, ¿qué tipo de equipo y soporte técnico necesitás que te proporcione la empresa? Una vez que tengas claro dónde estarás trabajando en el futuro, podés centrarte en el equipo que necesitarás para poder llevarlo a cabo. Esto podría significar preguntarle a tu jefe si se te proporcionará una computadora, monitor, teclado y mouse adecuados. Si te ves configurando una nueva oficina en casa, pensá en qué otros artículos necesitarás para ser más productivo; como un escritorio, una silla ergonómica, impresora, el pago de las facturas de internet, luz y celular.

5- No es necesario tomar una decisión inmediatamente. Muchas compañías apenas comienzan a esbozar cuáles serán sus planes para volver al trabajo. Es probable incluso que ciertas organizaciones estén esperando recibir comentarios sobre lo que quieren los empleados antes de presentar nuevas políticas de trabajo flexibles.
Si no estás seguro de cómo querés trabajar en los próximos meses, y mucho menos años, también está bien. Es posible que no tengas que elegir una forma de trabajar sobre la otra.
“De todas formas, cualquier anuncio de la compañía que haga referencia al trabajo remoto permanente es un buen momento para reevaluar tu entorno de trabajo actual y lo que podrías hacer para mejorarlo. Siempre es recomendable establecer y seguir una rutina, sin olvidar los descansos, conectar con los colegas y los seres queridos, y mantener una salud mental y física correcta”, dicen, como conclusión, desde Adecco.




Fuente: Iprofesional.


Martes, 4 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER