Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Cuarentena
Gabinete económico: hay 274.557 empresas inscriptas para ATP de julio
Cafiero reunió al área económica en Casa Rosada. Habrá dos paquetes de medidas pos pandemia: recuperación y transformación productiva.

Aplauso del gabinete económico para Martín Guzmán y un total de 274.557 empresas inscriptas en AFIP para el ATP correspondiente a los salarios de julio fue el resultado de la reunión celebrada esta tarde en Casa Rosada. Ahora el organismo recaudador aplicará los filtros para definir cuáles accederán al beneficio para la cobertura de hasta 50% de los salarios en compañías privadas.

El programa ATP tuvo 248 mil empresas empleadoras beneficiarias en abril, 250 mil en mayo y 218 mil en junio, con 2,4 millones, 2,1 millones y 1,8 millones respectivamente de trabajadores alcanzados. A partir de este mes, el nuevo esquema de ATP ofrece dos opciones de asistencia:el salario complementario (para aquellas empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominal negativa respecto a igual período del año anterior) y un préstamo garantizado y con tasa subsidiada (para aquellas empresas que hayan registrado un aumento nominal positivo de su facturación de hasta el 30%, periodo junio 2020 contra junio 2019).

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni y Matías Kulfas, respectivamente; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central; Miguel Ángel Pesce; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y los secretariosde Política Económica y Hacienda del ministerio de Economía, Haroldo Montagú y Raúl Rigo. Al ingresar al encuentro, Cafiero pidió un “fuerte aplauso para Martín y todo su equipo de trabajo que lograron un objetivo central que nos pidió el Presidente de la Nación al encarar la negociación de la deuda externa” que “nos permite unaperspectiva distinta, para pensar políticas públicas para la producción y el empleo”.

El salario complementario para las empresas que se desempeñan en sectores considerados “críticos” (entretenimiento, cultura, deportes, salud) será de hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). El resto de los sectores serán atendidos a través de un salario complementario de hasta 1,5 SMVM. Como en las versiones anteriores del ATP, la nómina salarial de las empresas a tomar en cuenta para el cálculo de la asistencia no considerará los casos de trabajadores cuyo sueldo bruto supere los $ 140.000.

El segundo componente de este nuevo ATP se ofrece a través de un crédito para las empresas de hasta 800 trabajadores, cuya facturación nominal haya experimentado una variación interanual nominal positiva de hasta 30%. Estos créditos estarán garantizados y su tasa será subsidiada teniendo en cuenta tres tramos de facturación. Si la facturaciónde la empresa fue entre 0 y 10 por ciento más que en junio de 2019, el crédito tendrá una tasa del 0%; si el incremento interanual de la facturación fue de entre 10,01 y 20 por ciento, la tasa será del 7,5 por ciento; y para las empresas que hayan facturado entre 20,01 y 30 por ciento más, la tasa será del 15 por ciento.

Todesca explicó que como Gobierno “tenemos por delante todo un conjunto de medidas en las que venimos trabajando, que son dos grupos: unas medidas diseñadas para la recuperación de la economía y otro conjunto de propuestas para el mediano y largo plazo que son para la transformación de la estructura productiva, que es uno de los temas centrales para poder modificar que la economía productiva funcione. Tranquilizamos la economía por el lado de los pagos como siempre dijo Guzmán, y eso nos permite focalizar recursos para darle impulso, tanto en el corto plazo con medidas de recuperación de consumo, como en el largo plazo, seleccionando sectores y desarrollando políticas específicas para cada uno de ellos” .

Por último, se destacó la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la ampliación presupuestaria, gracias al trabajo conjunto de los legisladores del oficialismo y la oposición. Se remarcó la importancia de que esta medida sea un proyecto de ley que el Poder Legislativo debata, ya que se está trabajando con un presupuesto prorrogado del año pasado.

Fuente: Ámbito


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER