Economía. Decisión tomada: las claves del aumento de naftas que se viene.  Se descongela el precio de las naftas. En las próximas horas, el presidente Alberto Fernández será quien decida la magnitud del incremento. El Gobierno lo tiene decidido: llegó el momento de descongelar los precios de las naftas, que todavía no tuvieron ningún aumento en lo que va del año. Es más: se viene el primer ajuste desde que Alberto Fernández asumió com Presidente. En las próximas horas, el propio jefe de Estado decidirá la magnitud del incremento. La idea que le llevaron desde la jefatura de YPF habla de un retraso en los precios de los combustibles. La intención es aplicar un primer aumento el primer día de septiembre. Se evalúa que sea de entre 5% y 10%. El Gobierno prefiere que la recomposición de los precios sea gradual para evitar un salto importante de la inflación de un solo golpe, en plena pandemia. Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera estatal, salió a defender el ajuste en los precios. "Peor que la nafta cara es que no haya nafta", dijo en declaraciones radiales. En términos de dólares, el precio actual de la nafta súper luce retrasado respecto de los valores históricos. Cada litro se acerca a los 70 centavos por dólar, por debajo del precio de un dólar por litro aceptado, en general, por la industria. En la discusión que viene es inevitable atender a la evolución al precio del barril de petróleo a nivel internacionales. De los u$s19 dólares que, en promedio, costó el barril de tipo Brent durante abril (el peor momento de la pandemia a nivel global), se pasó a los actuales u$s46. De acuerdo al pacto sellado entre el Gobierno y las petroleras, cuando el precio del barril Brent supera los u$s45 por diez días consecutivos se debe discutir un incremento en los precios de venta minorista de los combustibles.
Fuente: Iprofesional.
Jueves, 6 de agosto de 2020
|