Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Con Procrear 2020 vas a poder sacar dos créditos a la vez: estos son los requisitos que piden.
El nuevo esquema no incluirá solo la construcción de viviendas sino que se sumarán líneas de crédito para ampliaciones y refacciones para las existentes.
El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos y con el objetivo de "reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional".
En ese marco, el plan anunciado este martes dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y asimismo serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
Entre las líneas de créditos, una está destinada a la construcción, donde se estipuló dar 30.000 créditos, por un monto que aún no fue establecido. Con esto, los destinatarios que ya posean un lote podrán comprar materiales y pagar la mano de obra para edificar un inmueble.
Sin embargo, para los que no tengan el terreno, existen dos propuestas: en la misma línea de construcción, hay lotes de Procrear disponibles que podrán ser adjudicados y, asimismo, se creará otro registro de al menos 10.000 tierras fiscales, provenientes de Nación, de las provincias, municipios, gremios, asociaciones de profesionales, aptas para la construcción.
Si a las familias que califican, luego de ser sorteadas para comprar un lote, les falta dinero para construir la vivienda, se les dará la posibilidad de que puedan inscribirse en un crédito para la construcción.
Desde ANSES explicaron que si pueden garantizar ambos requisitos, es decir, tener los ingresos que se piden para los dos créditos y, a la vez, están disponibles ambos préstamos, entonces sí podrán acceder a los recursos para comprar el lote y a la vez edificar la casa.
Aún se están terminando de definir los detalles de estas operatorias, entre los que se incluye el monto al que podrán calificar las familias interesadas en un crédito para un lote, para construir una vivienda o para acceder a alguna de las casas.
El Gobierno nacional busca recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal que, siguiendo sus objetivos originales de 2012, busca reafirmar el rol del Estado en políticas de planificación urbana y de uso del suelo inclusivas.
El objetivo del programa es dinamizar la industria de la construcción y no está previsto el otorgamiento de créditos para la compra de viviendas ya levantadas.

9 líneas principales de financiamiento

1. Mejoramientos Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores por montos de hasta $50.000. Serán 120.000 créditos personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: 4 de agosto.
2. Mejoramientos Refacción: para refacción general de la vivienda por montos de entre $100.000 y $500.000. Son 70.000 créditos personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: 4 de agosto.
3. Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. 15.000 créditos con tasa fija 24 %. Fecha de inscripción estimada: octubre.
4. Mejoramientos Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. 34.000 créditos con tasa fija 16%. Fecha de inscripción: durante agosto.
5. Línea Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes. 2.000 créditos hipotecarios. Fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
6. Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio. Serán 30.000 créditos hipotecarios. Se utilizará la nueva Fórmula HogAr (evolución salarial) en reemplazo de las UVA. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
No podrán acceder quienes ya sean propietarios o copropietarios de una vivienda. Los propietarios tampoco pueden inscribirse en los créditos de los puntos 7, 8 y 9.
7. Lotes con Servicios: generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. Se adjudicarán 10.000 lotes a través de créditos hipotecario con fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
8. Desarrollos Habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. 4.000 viviendas. Créditos hipotecarios con fórmula HogAr. Fecha de licitaciones estimada: septiembre.
9. Desarrollos Urbanísticos: desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. 10.000 viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula Hog.Ar. Fecha de licitaciones: durante agosto. Fecha de inscripción estimada: septiembre.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 6 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER