Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Entre el 10% y 11%
Aumentarán las tarifas de celulares e Internet a partir del 31 de agosto
Las tres mayores operadoras de telefonía móvil lo anunciaron este viernes a sus clientes. El 31 de agosto vencerá el congelamiento acordado con el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria. Desde el Ente Nacional de Comunicaciones indicaron que hay negociaciones para lograr una partición del aumento en dos etapas.
Las tres mayores operadoras de telefonía móvil anunciaron este viernes a sus clientes que los precios de sus planes aumentarán entre el 10% y el 11% en promedio a partir del 31 de agosto, fecha en que vencerá el congelamiento acordado con el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia.

Las compañías también indicaron a Télam que mantenían la negociación con el Gobierno, pero que el aumento promedio será inferior a la inflación acumulada, no alcanzará a la totalidad de los usuarios y se mantendrá sin costo el acceso a los contenidos educativos.

Ene se sentido, las empresas justificaron la "adecuación" de los precios al consumidor por el aumento de los costos de mantenimiento de infraestructura y servicios de telecomunicaciones y la devaluación del peso en una industria que tiene un alto porcentaje de sus insumos dolarizados.

En el caso de Movistar, anunció un aumento del 10% en el "Plan pospago más representativo", mientras que para los prepago indicaron que en octubre "finalizará la bonificación" que habían implementado en noviembre pasado y que a pedido del gobierno extendieron en marzo.

Para la banda ancha fija, según indicó la empresa a Télam, el "aumento promedio" será del 9% y señaló que "no alcanzará a casi la mitad de la base de clientes". También en septiembre finalizará la bonificación de $104 otorgada para el bono de telefonía fija.

Además, mantendrán sin modificaciones los planes inclusivos y planes reducidos, así como la bonificación por tres meses de la actualización en las cuentas para pymes con servicio de banda ancha cuyo tráfico disminuyó un 70% o más.

Por su parte, Claro indicó que los planes más económicos no tendrán aumentos, y que el plan reducido se mantendrá en $250 y el inclusivo en $280.

En este caso también el aumento promedio será del 10% y para los planes prepagos se activarán los aumentos que fueron suspendidos en marzo pasado.

Personal, en tanto, tiene un aumento promedio del 11% en los servicios móviles (pospago y prepagos) y del 11% en todos sus servicios móviles (prepago, pospago), fijos, TV Paga e internet fija que comenzarán a implementarse

Los precios de los servicios "Reducidos" e "Inclusivos" se mantienen sin modificaciones, según esta compañía.



Fuente: Ambito


Sábado, 8 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER