Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Pese al derrumbe de las ventas, jugueteros tienen "buenas expectativas" para el Día del Niño
Hace menos de un mes, la Ciudad y la Provincia habilitaron a las fábricas de juguetes a poder trabajar con miras en abastecer a los comercios por la llegada del día del Niño, que representa para el sector el 60% de las ventas totales del año.
La Cámara Argentina de Industrias del Juguete (Caij) expresó este viernes que hay un "pronóstico alentador" para el sector, a partir de la recuperación del ritmo de producción tras el parate por la pandemia y las promociones articuladas con los bancos públicos para promover las ventas por el Día de las Infancias.

El domingo 16 de agosto se festejará ese día y "las ventas de juegos y juguetes están comenzando a exhibir un importante dinamismo", expresó la entidad en un informe sectorial por la fecha comercial, al señalar que "tras la apertura de la industria luego del aislamiento, las fábricas de juguetes se encuentran actualmente trabajando a pleno".

Así, el Área Metropolitana de Buenos Aires, que resultó la zona más afectada por la circulación del virus con un aislamiento estricto por 4 meses, se encuentra el 95% de la capacidad productiva de la industria que provee a todo el país.

"Desde el 20 de marzo se perdieron muchas semanas de producción y con una apertura gradual, lo cual afectó el abastecimiento", lamentó el informe, aunque destacó que "actualmente todo el sector está operativo, tras importantes esfuerzos e inversiones para adecuar las plantas a los protocolos elaborados por la Cámara y aprobados por el Gobierno".

Durante los meses de aislamiento y distanciamiento social (abril-julio), si bien se registraron "caídas interanuales en cada mes del orden del 40% respecto a 2019 en el canal físico, la venta on-line y/o a distancia tuvo un importantísimo incremento de ventas, del orden del 400%" porque se demandaron juegos y juguetes para entretener y educar a los niñas y niños, pero además juegos de mesa y rompecabezas para adultos.

Esta demanda se logró abastecer con los stocks de los comercios, las fábricas y la alta cantidad de productos importados que dejó la recesión económica iniciada en 2018.

En Argentina, el Día del Niño representa el 60% de las ventas anuales de juguetes y el rubro "juegos y juguetes" explica más del 50% de los regalos que se realizan.

Por ello se destacó que en materia de instrumentos de incentivos al consumo, además de contar con el Programa Ahora 12 renovado y ampliado por la Secretaría de Comercio Interior para las compras on-line; se logró implementar del 13 al 15 de agosto una promoción en jugueterías de todo el país con hasta el 30% de descuento en 12 cuotas sin interés con las tarjetas del BNA.

Por su parte, también se articuló con el Banco Ciudad, que ofrecerá del 10 al 13 de agosto descuentos del 30% y 3 cuotas sin interés en jugueterías adheridas.

El sector viene de un piso muy bajo porque para esta fecha, el año pasado se registró una caída de las ventas del 12% y la industria terminó el 2019 habiendo perdido 20 puntos porcentuales en el mercado argentino de juguetes por el incremento desmedido de las importaciones, que prácticamente se habían duplicado en el período 2016-2019.

A pesar de ese "contexto crítico", la industria integrada por 180 pymes pudo sostenerse a partir de las medidas del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires como el Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP), el Progrma ArriBA PyMEs, los Créditos al 24% para el pago de sueldos.

También aportaron alivio las facilidades respecto a las contribuciones patronales y la moratoria impositiva, mientras que muchas empresas pudieron acceder a estos beneficios y a las líneas de crédito a tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) con el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 8 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER