Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
La mayor parte corresponde al sector privado
Datos oficiales: en 12 meses se perdieron 409 mil empleos
Un informe del Ministerio de Trabajo señaló una caída interanual del empleo del 3,4% en mayo, pero da cuenta de una "incipiente estabilización", si se compara con abril de este año.
Según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo, en mayo la caída del empleo fue de 3,4% interanual, lo que representa una perdida de 409 mil puestos de trabajo en los últimos 12 meses, la mayor parte de los mismos en el sector privado.

La baja en los números se explica por la contracción de asalariados privados (294.600) y, en menor medida, por la reducción de monotributistas (88.800) y autónomos (24.100). El total de 294.600 asalariados privados que perdieron su empleo equivale a una baja interanual del 4,5%.

A pesar de los índices negativos, desde la cartera que conduce Claudio Moroni señalaron que hay "señales de una incipiente estabilización". En este sentido, destacaron si bien en mayo se perdieron 6 mil puestos en el sector privado -equivalente al 0,1%-, en abril esa caída había llegado al 1,7%.

"En mayo y junio, se advierten señales de una incipiente estabilización del trabajo asalariado registrado en empresas privadas", señala el informe oficial de la cartera laboral.

Además, agrega que "hasta el momento y con la información disponible, se observa que la contracción del empleo asalariado privado en la Argentina desde la irrupción de la pandemia es bastante menor al verificado en otros países del mundo".

En el quinto mes del año, los sectores hoteles y restaurantes, transporte, pesca y el sector agropecuario recuperaron parte de la caída generada durante la pandemia.

Por el contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en construcción (1,9%), minas y canteras (0,8%) y enseñanza (-0,7%), en la medición intermensual.

En mayo, los salarios que perciben los trabajadores registrados dependientes en empresas privadas muestran una pérdida de 4% en la comparación interanual, cerró el informe.



Fuente: Ambito


Domingo, 9 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER