Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Pandemia
Daniel Rosato: "Sin la ayuda del Estado habrían 15.000 pymes menos"
El presidente de Industriales Pymes Argentinos también explicó que cerraron 2.000 que venían mal y la pandemia las terminó de condenar. Por otro lado, insistió con la necesidad de modificar el sistema financiero e industrializar el país.

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, dio el contundente dato de que "sin la ayuda del Estado, hoy habrían 15.000 pymes menos", y añadió que "cerraron 2.000 que venían mal y la pandemia las terminó de condenar".

Por otra parte, hizo referencia al sistema financiero argentino: "Tenemos que cambiarlo. No se acompañó a las pymes, cuando fueron las que dejaron grandes ganancias", y remarcó que "debemos industrializar al país y sin financiamiento es imposible".

A su vez, en una mesa de diálogo que sucedió el viernes y de la que participaron más de 150 representantes del sector industrial y productivo, Rosato explicó que hasta ahora, a través de la banca privada y pública, no han conseguido que se financie a todas las pymes por la situación en la que se encuentra el sector.

“Para el desarrollo industrial y la generación de empleo, es fundamental poder contar con un banco que financie a todas las pymes. Que sea sustentado, como ocurre en Brasil, por los trabajadores y el sector pyme industrial y el sector de la industria”, agregó Rosato.

El acuerdo con los acreedores fue una noticia celebrada, ya que va a permitir poner en marcha a corto plazo proyectos que estuvieron restringidos, y eso producirá un efecto dominó que terminará beneficiando a miles de empresas que saldrán favorecidas gracias a la reactivación.

“Es fundamental tener financiamiento externo para lo que es la compra de bienes de capital y tecnología, que será necesario para las próximas etapas, que tienen que ver con el proceso largo que implicará la pospandemia”, concluyó Rosato.

Fuente: Ámbito


Martes, 11 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER