Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pandemia
Créditos subsidiados para el pago de salarios
La AFIP lanzó una nueva línea que alcanzará a 75 mil empresas. El Gobierno amplía la asistencia con créditos baratos, con tasas de interés de entre 0 y 15 por ciento, para el pago de sueldos de julio. Es para empresas que subieron la facturación.

El gobierno lanzó créditos a tasa subsidiada para empresas cuya facturación haya tenido en junio pasado un crecimiento interanual entre 0 y 30 por ciento para afrontar el pago de salarios correspondientes a julio. El préstamo se deposita directamente en la cuenta bancaria del trabajador. Es una medida de auxilio adicional al ATP, pero en este caso en formato de préstamos, con tasas por debajo a las del mercado.

Las empresas con variación positiva de facturación entre 0 y 5 por ciento ya no podrán acceder al ATP y deberán solicitar los nuevos créditos si necesitan ayuda para pagar los salarios de sus trabajadores. Para las empresas que registraron aumentos de facturación entre 5 y 30 por ciento, la nueva línea implica una asistencia que hasta ahora no tenían. En aquellos casos en donde la suba nominal de ventas supera el 30 por ciento, no es posible acceder ni al salario complementario ni a la nueva línea.

Según detalló la AFIP, hay unas 75 mil empresas en condiciones de acceder a los nuevos créditos para el pago de salarios. En esos casos, el organismo notificará a los empleadores beneficiados, que podrán iniciar el trámite para acceder al financiamiento. La solicitud de acceso se inicia en el sitio web de la AFIP y se gestiona ante la entidad bancaria seleccionada. Las empresas tienen tiempo hasta el martes 18 de agosto, inclusive.

Tasas, plazos y monto

En cuanto al costo del financiamiento, la AFIP informó que para aquellas empresas cuya facturación en términos nominales haya tenido una variación interanual de apenas 0 a 10 por ciento, la tasa nominal anual (TNA) es del cero por ciento. Para las firmas que vendieron entre 10 y 20 por ciento más que en junio de 2019, el crédito tiene una TNA del 7,5 por ciento. En tanto, para las empresas que tuvieron variación de entre el 20 y el 30 por ciento, la TNA es del 15 por ciento.

La devolución del crédito contempla un período de gracia de tres meses, de modo que el reembolso se realiza a partir del cuarto mes en doce cuotas mensuales, iguales y consecutivas. El monto máximo al que el empleador puede acceder equivale a la sumatoria del 120 por ciento de un Salario Mínimo Vital y Móvil (16.875 pesos) por cada trabajadora y trabajador que integre la nómina hasta el 31 de mayo. Es decir, puede solicitar hasta 20.250 pesos por trabajador.

Al mismo tiempo, el monto del crédito no podrá superar la sumatoria del salario neto de cada uno de las trabajadoras y trabajadores de la empresa solicitante correspondientes al mes de mayo de 2020. Por ejemplo, una empresa con 10 trabajadoras y trabajadores que cumpla con los criterios de elegibilidad podrá solicitar un máximo de hasta 202.500 pesos.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 12 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER